La Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Tecnológica de Pereira celebra con orgullo la trayectoria de Frank Nicolás Miller Girón, quien ha logrado culminar con éxito la Maestría en Administración Económica y Financiera. Desde Barbacoas, Nariño, hasta las aulas de la UTP, ha construido un camino marcado por el esfuerzo y la determinación. Su llegada a Pereira en 2009 representó el inicio de un proceso de superación que lo llevó a graduarse como ingeniero industrial y, años después, a asumir el reto de su formación de posgrado en esta facultad.

Un camino de esfuerzo y determinación

Con orgullo y satisfacción, la Maestría en Administración Económica y Financiera de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) celebra la graduación de Frank Nicolás Miller Girón, un joven profesional oriundo de Barbacoas, Nariño, cuya historia de esfuerzo y superación refleja el impacto transformador de la educación.

Desde su llegada a Pereira en 2009, Nicolás enfrentó múltiples desafíos al adaptarse a un nuevo entorno, pero su determinación lo llevó a encontrar en la UTP un espacio propicio para su crecimiento académico y profesional. En 2015 obtuvo su título de pregrado en Ingeniería Industrial y, motivado por su deseo de especialización, en 2018 inició la Maestría en Administración Económica y Financiera. Aunque culminó sus estudios en 2019, circunstancias personales y la pandemia retrasaron la presentación de su tesis, un reto que finalmente logró superar con éxito.

«Gracias a Dios lo pudimos sacar adelante», expresó con emoción al recibir su título de magíster, un logro que marca un hito en su trayectoria y fortalece su compromiso con el desarrollo empresarial y económico del país.

La UTP como pilar de su formación

La decisión de Nicolás de continuar su formación en la Universidad Tecnológica de Pereira estuvo basada en la excelencia académica de la institución y la calidad de sus programas. Destacó el papel fundamental de los docentes, quienes lo guiaron a lo largo de su proceso formativo, así como el ambiente universitario, que le permitió desarrollar un profundo sentido de pertenencia.

Durante su maestría, tuvo la oportunidad de realizar un intercambio académico en Manchester, Inglaterra, una experiencia que amplió su visión del mundo empresarial y fortaleció sus competencias en inglés. «Fue una experiencia enriquecedora, aprendí mucho no solo en lo académico, sino también en lo cultural», afirmó.

Convencido de la calidad del programa, resaltó su impacto en su formación profesional. “La Maestría en Administración Económica y Financiera es un programa de excelente calidad. Me motiva seguir creciendo profesionalmente y qué mejor que hacerlo en esta universidad, que es excelente”, enfatizó.

Emprendimiento y contribución al desarrollo regional

Actualmente, Nicolás lidera un concesionario de motocicletas con planes de expansión tanto a nivel local como nacional. Su visión empresarial se centra en la consolidación de su negocio y la generación de nuevas oportunidades en el sector, apostando por la innovación y el crecimiento sostenible.

Su compromiso con el desarrollo económico de la región se vio reflejado en su tesis de grado, donde propuso la creación de una empresa de financiamiento para pequeños productores de café en Risaralda. Su investigación evidenció las dificultades de acceso al crédito que enfrentan los caficultores y planteó soluciones innovadoras para fortalecer la economía local. «Sabemos que Risaralda es una zona cafetera y que hay muchas limitaciones en el acceso a créditos para los productores», explicó.

El respaldo familiar y la importancia del esfuerzo colectivo

A lo largo de su trayectoria académica, Nicolás ha contado con el apoyo incondicional de su familia. Aunque sus padres no pudieron asistir a la ceremonia de grado, su hermano y su prima estuvieron presentes, compartiendo con él este momento especial.

«Quiero agradecerles a ellos por tanto apoyo, a mi papá, a mi mamá, por estar ahí conmigo, a mis amigos y compañeros de maestría. Gracias a ellos», expresó con gratitud.

Para Nicolás, este título no solo representa la culminación de una etapa académica, sino el inicio de nuevos retos y oportunidades. Su propósito es aplicar el conocimiento adquirido en beneficio de su comunidad, contribuyendo al crecimiento del sector empresarial y al desarrollo económico de la región.

La Universidad Tecnológica de Pereira felicita a Nicolás y a todos los graduandos de la institución, quienes con su esfuerzo y dedicación continúan demostrando el impacto positivo de la educación superior en la transformación social y profesional.