En la sala de juntas de la Gobernación de Risaralda se llevó a cabo el martes 25 de noviembre la socialización final del Plan Logístico Regional de la RAP Eje Cafetero 2025-2040, ante el Consejo Directivo de la entidad, que aprobó el documento con observaciones de forma para ser ajustadas en la versión definitiva.





Con esta aprobación, el plan se consolida como el primer instrumento regional unificado que articula los proyectos de logística de los cuatro departamentos que integran la RAP: Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima, cuya consolidación, estructuración y validación técnica del documento, fue realizada por la Universidad Tecnológica de Pereira con la dirección del magíster Diego Fernando Ordoñez R.
La validación del documento, que es una iniciativa de la RAP Eje Cafetero, y en la que se confió en la UTP para adelantar este ejercicio, representa el cierre de un proceso técnico que se desarrolló durante más de siete meses, y que incluyó la realización de mesas de trabajo regionales con la participación de actores del sector público, productivo, académico e institucional. Estas mesas tuvieron como propósito validar y priorizar los proyectos estratégicos que orientarán el desarrollo logístico del Eje Cafetero y el Tolima, durante los próximos 15 años.
La presentación del Plan Logístico estuvo a cargo del profesor Ordóñez, director de la Maestría en Gerencia de la Cadena de Suministros de la UTP, quien explicó que el ejercicio contó con un grupo interdisciplinario de expertos en planificación territorial, transporte, comercio y logística internacional, que consolidó el documento final alineado con los planes de desarrollo de los cuatro departamentos, la política nacional Logística (CONPES 3982) y utilizando la metodología CAF-CLI (Corredores Logísticos Inteligentes).
Aprobación formal
La reunión sostenida con el Consejo Directivo de la RAP Eje Cafetero en cabeza del Gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, representó un paso decisivo: el documento fue aprobado, se consolida como el primer esfuerzo de planificación logística integrada entre los cuatro departamentos y con esto se da inicio de una etapa clave para avanzar hacia una región interconectada, competitiva y estratégica en el escenario nacional e internacional.
En la reunión se hicieron presentes además en representación de la UTP, el jefe de la Oficina Asesora de Planeación, Francisco Uribe Gómez, Viviana Marcela Carmona, funcionaria también de Planeación, además por parte de la RAP Eje Cafetero, su gerente, Humberto Tobón y delegados Tolima, Caldas, Quindío, además de la gerente de la Comisión Regional de Competitividad, Natalia García Zapata.








