La Decana de la Facultad de Mecánica Aplicada de la Universidad Tecnológica de Pereira, Valentina Kallewaard, fue invitada a integrar el equipo internacional de expertos que realizó la visita de acreditación EUR-ACE a nueve programas de ingeniería de la Universidad de Navarra – sede Tecnum, ubicada en San Sebastián, España. La jornada se llevó a cabo del 19 al 22 de octubre y reunió a pares académicos provenientes de Portugal, España, Ecuador, Kazajistán y Colombia.





El proceso hizo parte de la verificación del sello EUR-ACE, un reconocimiento internacional de calidad para programas de ingeniería que certifica el cumplimiento de altos estándares europeos. Este escenario resulta especialmente significativo para la Facultad de Mecánica Aplicada, que desde 2018 cuenta con los programas de Ingeniería Mecánica y la Maestría en Ingeniería Mecánica acreditados con este sello.
Según la Decana Kallewaard, participar en estos espacios representa una oportunidad de crecimiento académico y de fortalecimiento institucional. “Conocer de cerca cómo se desarrollan los procesos de aseguramiento de la calidad en universidades europeas es valioso, especialmente porque nosotros también hacemos parte de estos estándares. Ser par en una institución reconocida permite contrastar prácticas, enriquecer nuestra visión y reafirmar nuestro compromiso con la excelencia”.
La visita, además de su carácter evaluativo, permitió el intercambio de experiencias entre expertos de distintos países, generando nuevas conexiones académicas y fortaleciendo las redes internacionales de la facultad. Para la decana, este componente también es clave: “Poder compartir con profesionales de diversas naciones amplía nuestra perspectiva y abre posibilidades de colaboración futura, lo cual es fundamental para el desarrollo de nuestros programas y para la representación de la universidad en escenarios globales.”
La presencia de la facultad en este tipo de procesos internacionales contribuye a ampliar la mirada académica y permite mantener un contacto cercano con otras instituciones y profesionales del campo de la ingeniería. Estas experiencias enriquecen el quehacer universitario y apoyan el desarrollo continuo de las actividades académicas.








