Julián Salazar Gutiérrez, egresado del programa de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Tecnológica de Pereira, continúa proyectando el nombre de la institución en escenarios académicos y científicos de talla mundial. Actualmente, forma parte del Stanford Mussallem Center for Biodesign, un centro adscrito a las facultades de Medicina e Ingeniería de la Universidad de Stanford, comprometido con impulsar equidad en la salud a través de la educación en innovación y que forma a líderes globales en el diseño de soluciones tecnológicas con impacto social.



Julián fue seleccionado para ser parte del 2025-26 Stanford Biodesign Innovation Fellowship, un programa que cada año reúne a solo 12 profesionales de todo el mundo. Durante 10 meses, este centro prepara a futuros innovadores dotándolos de un proceso probado y replicable que combina conocimientos de ingeniería, medicina, negocios y diseño para desarrollar soluciones tecnológicas que respondan a necesidades médicas reales.
La participación de Julián, como egresado de la Universidad Tecnológica de Pereira, resalta el alcance y la calidad de la formación impartida por la UTP, así como el potencial de sus estudiantes y profesionales para impactar escenarios internacionales de innovación y desarrollo. Desde su paso por la universidad, Julián recuerda con gratitud la apertura y el acompañamiento de los docentes y la Facultad de Ciencias Empresariales, que le permitió explorar oportunidades académicas y de movilidad internacional. Durante su formación, participó en intercambios y programas de liderazgo estudiantil, experiencias que lo motivaron a fortalecer su perfil global.
Tras graduarse en 2013, inició su carrera internacional con una práctica profesional en Alemania, experiencia que marcó el inicio de una trayectoria que lo llevó a trabajar en Bélgica, Islandia y Estados Unidos como líder de producto en áreas relacionadas con la transformación digital y el desarrollo de productos tecnológicos para el sector salud. En su recorrido, ha liderado proyectos de innovación con alcance global en colaboración con empresas farmacéuticas y organizaciones internacionales, enfocados en mejorar la calidad de vida de los pacientes mediante el uso de herramientas digitales y dispositivos médicos conectados. Estas soluciones han llegado a miles de personas en más de 15 países en Europa y América en áreas médicas como oncología, enfermedades inflamatorias e inmunológicas, trastornos metabólicos y enfermedades infecciosas.
Su participación en el programa de Stanford Biodesign representa no solo un reconocimiento a su trayectoria profesional, sino también un ejemplo inspirador para los estudiantes y egresados de la UTP. En palabras de Julián, su experiencia demuestra que la educación colombiana tiene el potencial de abrir puertas a escenarios globales cuando se combina con disciplina, curiosidad y compromiso, reflejando el valor de una formación integral y con propósito.
Desde California, Julián trabaja junto a médicos, ingenieros y expertos de diversas áreas en la creación de tecnologías innovadoras que contribuyan al bienestar y la salud de las personas, rodeado de mentores y líderes en la industria médica. Asimismo, Julián destaca la fortuna y el privilegio de estar en Silicon Valley, epicentro de un ecosistema que impulsa constantemente los límites de la innovación. Su historia refleja el potencial transformador de la educación pública y el impacto que los egresados de la UTP están generando en el mundo.








