La Universidad Tecnológica de Pereira celebra un hecho importante con la puesta en marcha de HUBIoC, el primer proyecto Erasmus+ que la institución lidera y coordina desde su Oficina de Relaciones Internacionales (ORI), con un prototipo que se está ejecutando en la Facultad de Ciencias de la Salud. Este logro representa un paso trascendental para la UTP y para el fortalecimiento de sus redes globales, consolidando su rol como actor académico latinoamericano en los escenarios de cooperación internacional.

HUBIoC, es un HUB que interconecta y se encuentra financiado por el programa Erasmus+ Capacity Building in Higher Education, reúne a universidades de Colombia, Argentina y Europa en una alianza que busca transformar la Internacionalización del Currículo (IoC) como eje estratégico de la educación superior contemporánea. En un contexto marcado por los desafíos del mundo postpandemia, la iniciativa propone renovar prácticas pedagógicas, ampliar el acceso a recursos formativos y promover la equidad, la innovación y el intercambio intercultural.

Su objetivo general es diseñar e implementar Sistemas de Gestión de la Internacionalización (SGI) en instituciones de educación superior latinoamericanas, mediante un trabajo colaborativo con universidades de España, Rumania y otros socios europeos. A partir de esta articulación, se proyecta consolidar una red sostenible que impulse nuevas dinámicas de enseñanza y aprendizaje con enfoque global.

Entre los resultados previstos se encuentran cinco diagnósticos institucionales, cinco sistemas de gestión de la IoC, la conformación de equipos de líderes globales, un MOOC especializado, un manual pedagógico, la modernización de veinte cursos universitarios y la implementación de cinco Aulas Globales equipadas con tecnología que permitirá encuentros interculturales en tiempo real.

El proyecto integra también actividades estratégicas como reuniones inaugurales, visitas de campo en universidades europeas, diseño de cursos de formación, un Bootcamp de co-creación en Argentina y la producción de documentos clave como diagnósticos, lineamientos, programas y manuales en inglés y español.

Para la UTP, coordinar HUBIoC no solo significa participar en un consorcio internacional, sino liderarlo. La Oficina de Relaciones Internacionales asume esta responsabilidad como un reconocimiento a su trayectoria institucional y como una plataforma para consolidar nuevas oportunidades de intercambio académico, crecimiento docente e innovación educativa. La participación de universidades de Europa y América Latina reafirma el alcance global del proyecto y su potencial para transformar la internacionalización en los currículos de la región.

HUBIoC se erige así como una apuesta por democratizar el acceso a recursos pedagógicos, modernizar la educación superior con estándares europeos y promover la ciudadanía global entre estudiantes, docentes y personal académico. Su impacto trasciende la UTP: aspira a convertirse en un referente internacional en internacionalización curricular desde América Latina.

Quienes deseen conocer más sobre los avances del proyecto, acceder a los cursos ofertados o vincularse a su red global pueden visitar la plataforma oficial del consorcio, disponible en www.hubioc.com , así como sus canales informativos en redes sociales @hubioc.