La Universidad Tecnológica de Pereira participó activamente en Master Minds, un evento nacional de articulación entre el sector académico, productivo y gubernamental. La actividad, desarrollada recientemente, reunió a instituciones que trabajan en áreas como agroindustria 4.0, transformación digital, sostenibilidad, desarrollo territorial, inteligencia artificial e Internet de las Cosas.

El docente Kevin David Ortega, perteneciente a la Facultad de Ingenierías y apoyo de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Extensión en temas de análisis estadístico, ciencia de datos, modelos y algunos soportes técnicos, fue uno de los participantes de este encuentro. Ortega explicó que Master Minds es “un espacio nacional de articulación entre el sector académico, productivo y gubernamental, diseñado para visibilizar iniciativas innovadoras y de alto impacto”.

El docente Ortega también destacó que en el evento se presentaron proyectos y modelos que fortalecen cadenas productivas mediante el uso de tecnologías emergentes, especialmente IA, Internet de las Cosas y analítica de datos. Estas iniciativas buscan promover la competitividad del sector agropecuario y la transferencia tecnológica hacia los territorios.

Participación de la UTP

Por parte de la institución asistieron representantes del Centro de Desarrollo Tecnológico Agroindustrial (CDTA), docentes e investigadores de la Facultad de Ingenierías, así como la representación de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Extensión. La presencia institucional se centró en exponer las capacidades de la UTP en industria 4.0, análisis de datos, inteligencia artificial aplicada al campo y desarrollo tecnológico rural.

Ortega destaca además que la universidad “tuvo un stand donde se presentaron todas las capacidades de ingeniería enfocadas a soluciones para la agroindustria, IoT, inteligencia artificial y modelos de análisis de datos”. Allí se socializaron sistemas de apoyo para la toma de decisiones y propuestas para el fortalecimiento de la competitividad agropecuaria.

El aporte desde la Vicerrectoría

La participación de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Extensión, se articuló alrededor de tres objetivos principales: representación institucional, soporte tecnológico y conceptual, e intervención en diálogos especializados. Ortega explicó que su rol se centró en “explicar el potencial de los modelos predictivos, del análisis de datos y de las herramientas que respaldan los proyectos expuestos”.

De igual forma, participó en espacios tipo coaching, donde los asistentes desarrollaron soluciones para problemáticas nacionales. Sobre esta dinámica, el docente comentó que “se compartieron experiencias y formas de solucionar problemáticas del país, dividiéndose en pequeños grupos para trabajar retos reales”.

¿Por qué es importante el evento Master Minds?

Para el profesor Ortega, este tipo de escenarios es fundamental, ya que “conecta la investigación con las necesidades reales del país, especialmente en sectores estratégicos como la industria”. Además, permite crear alianzas clave entre universidades, empresas y entidades del Estado, así como abrir oportunidades de financiación y transferencia tecnológica.

El encuentro también evidenció la relevancia de la UTP como actor regional y nacional en transformación digital. Participaron empresas tecnológicas de alto impacto, así como actores gubernamentales que reconocieron el trabajo del CDTA, el cual —según datos expuestos en el evento— ha logrado atender a 234.000 productores agropecuarios y priorizar 57 líneas productivas, fortaleciendo sus cadenas de valor mediante datos y tecnologías 4.0.