• Las Redes que Transforman, que lideraron la formulación de la nueva política pública de Ciencia, Tecnología e Innovación de Pereira, avanzan su articulación y definición de objetivos para el año 2026.

Pereira, 19 de noviembre de 2025. La Red de Nodos, la Red de Confianza, la Red Departamental de Emprendimiento, la RUN (Red de Universidades de Risaralda), la Comisión Regional de Competitividad, el Comité Intergremial y Sociedad en Movimiento, a las que se les reconoce como las Redes que Transforman; con resultados importantes como la formulación de la nueva Política Pública de Ciencia, Tecnología e Innovación de Pereira, la presentación de Propuestas para el Desarrollo de Pereira y Risaralda, se consolidan como un órgano articulado para impulsar la competitividad y el desarrollo económico del Departamento. 

En su más reciente sesión, realizada en la sala del Consejo Superior de la Universidad Tecnológica de Pereira, los líderes de cada una de las redes, avanzaron en consolidar un proceso de gobernanza que contribuya a su articulación y funcionamiento; además, en la definición de sus objetivos para el año 2026.

Entre otras cosas, las Redes que Transforman están haciendo un proceso para determinar los indicadores en los cuales tienen mayor incidencia y pertinencia para contribuir al cierre de brechas, identificadas en Risaralda por la Comisión Regional de Competitividad.

Felipe Baena, rector de la Fundación Universitaria del Área Andina, destacó que la sesión permitió “entender el camino recorrido en 2025 y proyectar una articulación más sólida para 2026, integrando ciencia, tecnología, innovación, educación y competitividad”.

Asimismo, se apunta a la identificación de proyectos que se puedan realizar de manera articulada a la luz de la Política Pública de Ciencia, Tecnología e Innovación de Pereira; y, a contribuir de manera activa en la formulación de la Prospectiva de Pereira 2054, y Risaralda 2050.

Por su parte Natalia García Zapata, directora de la Comisión Regional de Competitividad resaltó que cada una de las siete redes definió sus estrategias y planes de mejora, reafirmando el compromiso colectivo de avanzar hacia una Risaralda más equitativa, sostenible e incluyente.

Las Redes que Transforman realizarán una nueva sesión dentro de dos semanas para concretar un plan de acción y muy pronto harán una presentación oficial ante medios de comunicación y sociedad risaraldense en general.