Estudiantes y docentes del programa de Administración de Empresas de la Fundación Universitaria del Área Andina participaron en una jornada académica en la Universidad Tecnológica de Pereira, específicamente en el Laboratorio GEIO, donde desarrollaron la actividad lúdica Fish Banks, una simulación diseñada para comprender la dinámica de la toma de decisiones empresariales y su impacto en los sistemas económicos y ambientales.

Durante la actividad, los participantes gestionaron compañías pesqueras simuladas, tomando decisiones sobre inversión, compra y venta de barcos, zonas de pesca y planificación estratégica. Esta herramienta, creada para promover el uso efectivo y prudente de los recursos naturales, permitió a los estudiantes experimentar de manera dinámica y participativa cómo las decisiones empresariales pueden influir directamente en el equilibrio entre rentabilidad, sostenibilidad y preservación del entorno.
La experiencia fue destacada por su carácter práctico y vivencial, al ofrecer un aprendizaje basado en la acción que combinó diversión, análisis y reflexión. Los estudiantes identificaron cómo variables como la cooperación, la competencia y la gestión responsable de recursos pueden modificar el desempeño de una organización y el bienestar colectivo.
Además, esta jornada permitió a los visitantes comprender cómo las dinámicas empresariales, aún cuando parecen simples en una simulación, representan retos reales que enfrentan las organizaciones en contextos cambiantes y altamente competitivos. El ejercicio fomentó la creatividad, el pensamiento crítico y la capacidad de anticipación, cualidades esenciales para los futuros profesionales del sector empresarial.
La actividad también fortaleció los lazos académicos entre ambas instituciones, generando un espacio para el intercambio de conocimientos y la articulación de nuevas propuestas formativas que integren metodologías activas de aprendizaje. Para la Facultad de Ciencias Empresariales de la UTP, recibir a estos estudiantes impulsa su compromiso con la educación innovadora y colaborativa.
Esta actividad, liderada desde la Facultad de Ciencias Empresariales, no solo fortaleció las competencias estratégicas y analíticas de los estudiantes visitantes, sino que también generó un espacio de comprensión profunda sobre la importancia de incorporar la sostenibilidad en la gestión empresarial. La jornada dejó como resultado aprendizajes significativos y una visión más amplia sobre los desafíos contemporáneos en el uso de recursos naturales, la cooperación entre organizaciones y la toma de decisiones responsables.








