En el marco de la Política de Bienestar Institucional del Acuerdo 24, la Universidad Tecnológica de Pereira continúa avanzando en acciones estratégicas orientadas al fortalecimiento de la salud mental en toda la comunidad universitaria. Una de estas apuestas se centra en la formación de los docentes, quienes desempeñan un papel clave en la detección temprana de situaciones emocionales que pueden surgir en el aula.






Pablo César Tabares, líder del Área de Promoción Integral de la Vicerrectoría de Responsabilidad Social y Bienestar Universitario, explicó que en esta oportunidad se realizó la clausura de un curso de 40 horas en salud mental y bienestar emocional, dirigido exclusivamente al personal docente. Este proceso formativo tiene como objetivo brindar herramientas técnicas que permitan a los profesores reconocer, orientar y canalizar adecuadamente aquellas situaciones que los estudiantes manifiestan en sus dinámicas académicas.
Tabares destacó que la intención no es trasladar responsabilidades al cuerpo docente, sino dotarlo de conocimientos que faciliten una primera orientación, antes de activar las rutas institucionales de atención. La Universidad cuenta con una sólida estructura de acompañamiento y emergencia, sin embargo, los docentes siguen siendo quienes observan de primera mano las inquietudes o dificultades que aparecen en el ambiente educativo.
Este primer curso se integra a una serie de programas que también se están desarrollando con estudiantes y personal administrativo, con el fin de fortalecer las Zonas de Orientación Universitaria y las Zonas de Orientación Laboral, espacios dedicados al bienestar integral y al acompañamiento emocional.
Para el desarrollo de este proceso formativo, la UTP contó con un equipo interdisciplinar conformado por profesionales de apoyo en cada facultad, en su mayoría psicólogos, así como con el respaldo del área de salud, donde participan psicólogos clínicos, trabajadores sociales y residentes de la especialización en psiquiatría que rotan cada semestre.
Con iniciativas como esta, la Universidad Tecnológica de Pereira continúa consolidando acciones que contribuyen al bienestar integral, la prevención en salud mental y el acompañamiento oportuno de toda su comunidad.








