La Universidad Tecnológica de Pereira recibió la visita de representantes de FEV, multinacional líder mundial en ingeniería de sistemas de propulsión automotriz y desarrollo de soluciones para la movilidad sostenible. Esta actividad gestionada por la Oficina de Prácticas de la Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión, hizo parte del proceso de selección para prácticas universitarias y primeras experiencias laborales en Europa.

En esta ocasión, 14 estudiantes previamente preseleccionados participaron en entrevistas individuales con el equipo de talento humano de la empresa, tras una sesión informativa abierta que contó con la asistencia de cerca de 30 estudiantes. 

Diego Alonso Iglesias, director de Recursos Humanos de FEV en España, destacó el valor de la articulación con la UTP y el rigor del proceso previo realizado por los docentes y jefes de departamento: “Esta es la tercera vez que venimos a la UTP. Agradecemos profundamente a la Universidad por la preselección realizada, identificando a los estudiantes que mejor se ajustan al perfil que requerimos, con un nivel de inglés adecuado y las competencias técnicas necesarias”.

Por su parte, Sebastián Giraldo, responsable de reclutamiento técnico de FEV Iberia, resaltó el potencial de los estudiantes UTP y la pertinencia de las competencias desarrolladas en la institución: “Lo que buscamos son ingenieros apasionados por la automoción. En la UTP hemos visto un gran trabajo en áreas como aplicaciones en banco motor, banco rodillo y proyectos que para nosotros son muy relevantes. Además, la participación en competencias de vehículos eléctricos y de combustión demuestra el nivel de preparación de los estudiantes. La experiencia en las entrevistas ha sido muy positiva; la Universidad realizó un filtro exhaustivo en aspectos como el nivel de inglés y las habilidades técnicas”.

La jornada constituye un avance significativo en la consolidación de alianzas estratégicas entre la Universidad Tecnológica de Pereira y el sector productivo internacional, ampliando las oportunidades de movilidad, prácticas y vinculación laboral para los futuros ingenieros. Estas acciones fortalecen la proyección internacional de la comunidad estudiantil y permiten que sus talentos se integren a espacios de innovación y desarrollo tecnológico en distintos escenarios del mundo.