Con un emotivo ejercicio de memoria y gratitud, la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Tecnológica de Pereira celebró el Encuentro de Prácticas y Experiencias Significativas en el marco de los 50 años de la Escuela de Español y Comunicación Audiovisual, un espacio que evocó medio siglo de formación, transformación y compromiso con la educación, la palabra y la comunicación.






Durante el encuentro se presentó el documento conmemorativo “La Escuela como arqueología de saberes: memoria y formación docente en la región”, una producción colectiva que recoge las voces de estudiantes, docentes y egresados, y que se propone como un acto de memoria viva, un homenaje a las trayectorias que han dado forma a la formación de maestras y maestros en Risaralda.
La docente Gloria Inés Correa Aristizábal, de la Facultad de Ciencias de la Educación, destacó que este trabajo “va más allá de una recopilación de datos y hechos: es un ejercicio de reconocimiento colectivo, un testimonio de gratitud hacia quienes creyeron en un sueño y lo hicieron posible; hacia los maestros que sembraron con sabiduría y ejemplo, y hacia los estudiantes que día a día le dan vida y sentido a esta escuela”.
El encuentro también fue escenario para socializar las experiencias significativas derivadas de las prácticas académicas 2025-2, en las que los futuros docentes demostraron cómo la pedagogía se enlaza con la creatividad, la tecnología y el compromiso comunitario. Entre ellas se destacaron:
- Historia y Tecnología: relatos que nos unen. Oraliteca de Risaralda (Luisa Fernanda Acevedo Hernández y María José Osorio Salazar).
- Feria de la Ciencia y la Tecnología en los colegios Jaime Salazar Robledo y Deogracia Cardona (Anderson Flórez y Jeiver Villalobos).
- Desarrollo de competencias tecnológicas a través de la creación de un Chatbot con Scratch (Yeni Gabriela Correa Bolaños).
- Voces del Territorio (Juana Valentina Gonzales Bejarano).
Cada una de estas experiencias reflejó la esencia de la Escuela: un lugar donde el conocimiento se construye de manera colectiva, donde la palabra y la tecnología se entretejen como lenguajes de transformación social.
Además, se presentó el video conmemorativo de los 50 años y el archivo histórico de la Escuela, ambos concebidos como una invitación a recorrer las huellas de quienes han hecho posible este proyecto educativo que hoy se consolida como patrimonio académico y cultural de la región.
En palabras de sus protagonistas, esta conmemoración no sólo mira al pasado, sino que se proyecta hacia el futuro: un futuro en el que la formación de maestros y maestras continúa siendo una apuesta por la justicia, la conciencia y la humanidad.
Así, la historia de la Escuela de Español y Comunicación Audiovisual no se detiene; sigue escribiéndose con cada nueva generación, con cada experiencia significativa y con cada voz que cree que educar es, ante todo, un acto de esperanza.








