La Universidad Tecnológica de Pereira, a través de la Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión, desarrolla la Convocatoria de Retos Empresariales, una iniciativa que busca fortalecer la articulación entre la academia y el sector productivo del departamento de Risaralda. Esta convocatoria financia propuestas de solución a problemáticas reales planteadas por empresas y agremiaciones regionales, en el marco del pilar de Creación, Gestión y Transferencia de Conocimiento del Plan de Desarrollo Institucional 2020–2028.






La estrategia está dirigida a semilleros de investigación adscritos a grupos registrados en la Vicerrectoría, que hayan participado en la Convocatoria 957 de MinCiencias (2024). Los equipos de estudiantes, bajo la tutoría de un docente vinculado, desarrollan prototipos viables e innovadores que den respuesta a los desafíos empresariales, fortaleciendo así sus competencias técnicas, comunicativas y de trabajo en equipo.
Dos de los docentes participantes en esta convocatoria de Retos Empresariales, compartieron su experiencia en el desarrollo de los retos, resaltando el impacto de la iniciativa tanto en la formación de los estudiantes como en la generación de conocimiento aplicado.
Julián David Echeverri Correa, docente de la Facultad de Ingenierías y tutor del semillero de Análisis de Datos, acompaña el reto propuesto por la Comisión Regional de Competitividad. “Nos motivó el poder guiar a los estudiantes en la búsqueda de soluciones a problemas reales del entorno empresarial y ofrecerles un acercamiento al análisis de datos con un enfoque social y aplicado”, comentó. Su equipo desarrolla un tablero de análisis de competitividad departamental que permita “arrojar luces o insights que apoyen la toma de decisiones y orienten quizas políticas públicas buscando minimizar las brechas que puede haber en el departamento”.
Sobre el proceso, el docente Echeverri destacó que “la articulación con la empresa ha sido buenísima; hemos estado en contacto permanente y el enlace con la Comisión ha sido clave para orientar la solución hacia algo que aporte valor a sus procesos”. El docente señaló además que la experiencia demuestra la importancia de fortalecer la difusión de estos proyectos dentro de la comunidad universitaria, pues “visibilizan el potencial de nuestros estudiantes como futuros profesionales”.
Por su parte, Germán Andrés Holguín Londoño, también docente de Ingeniería Eléctrica, lidera junto al semillero de investigación de Inteligencia Artificial Industria 4.0 un reto planteado por la empresa Consumer Electronics Group SAS, ensambladora de televisores Hyundai en Pereira. “El desafío consiste en utilizar un sistema de inteligencia artificial con cámaras que determine si el proceso de ensamble se cumplió correctamente, mejorando los índices de calidad y la satisfacción del cliente”, explicó.
Holguín destacó la experiencia formativa que representa para los estudiantes, quienes bajo la coordinación de la estudiante Sara Morales, líder del semillero, “han demostrado un compromiso ejemplar combinando largas jornadas de trabajo con sus responsabilidades académicas”. Asimismo, subrayó que la relación con la empresa ha sido “muy positiva, abriendo la puerta a nuevas oportunidades de colaboración y mostrando cómo desde la academia se pueden aportar soluciones reales al sector productivo regional”.
La Convocatoria Retos Empresariales UTP reafirma el compromiso institucional con la formación integral de los estudiantes, la transferencia de conocimiento y el fortalecimiento de la relación Universidad – Empresa, como motor para el desarrollo, la educación y la innovación en Risaralda.








