La Facultad de Ciencias de la Salud fue escenario del Primer Simposio Regional de Hepatología del Eje Cafetero, un encuentro académico desarrollado en alianza con la Asociación Colombiana de Medicina Interna y la Asociación Colombiana de Hepatología, que reunió a profesionales y estudiantes del sector salud en torno a la reflexión y el aprendizaje sobre las enfermedades hepáticas.

El evento contó con la participación del Doctor Jhonier Ocampo, médico egresado de la Universidad Tecnológica de Pereira, especialista en medicina interna y hepatología. El especialista explicó que el hígado, a pesar de su papel fundamental en el cuerpo, ha sido un órgano relegado debido a que “es uno de los órganos que menos se queja, no duele y cuando las enfermedades llegan a él, están muy avanzadas”.

Según Ocampo, este fue uno de los principales motivos que impulsaron la creación del simposio, un espacio dedicado exclusivamente al estudio del hígado y a la promoción de su cuidado. Destacó además que el encuentro busca “empezar a trabajar desde la prevención y el manejo adecuado de las patologías hepáticas”, fomentando la actualización científica y la colaboración entre especialistas.

El simposio tuvo la participación de médicos generales, internos, residentes y estudiantes de medicina, así como de especialistas interesados en fortalecer sus conocimientos sobre el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades como la cirrosis, una de las complicaciones más graves y frecuentes en la región. El espacio fue liderado por el Doctor Henry Idrobo, internista, hematólogo y oncólogo clínico. En palabras del doctor Ocampo, el propósito es “trabajar en conjunto con la ciencia, la comunidad educativa y los colegas para que la cirrosis no aparezca, y si está presente, mantener a los pacientes en las mejores condiciones posibles para garantizar su calidad de vida”.

Durante la jornada, se desarrollaron conferencias, presentaciones de casos clínicos y espacios de discusión que permitieron actualizar conceptos sobre diagnóstico temprano, manejo integral y tratamiento de las enfermedades hepáticas. Estas actividades facilitaron el diálogo entre profesionales de distintas áreas y resaltaron la importancia del trabajo interdisciplinario para abordar los desafíos que representan las patologías del hígado en la práctica médica actual.

Este primer simposio marca un paso importante para fortalecer la formación médica en el Eje Cafetero, promoviendo el intercambio de conocimientos entre especialistas y fomentando una visión más integral sobre el cuidado del hígado y la salud de la población.