En el marco de la novena Semana de la Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria de la Universidad Tecnológica de Pereira, se llevó a cabo una colorida y entusiasta Gincana que reunió a estudiantes, docentes y personal administrativo en torno al deporte, la creatividad y el trabajo en equipo.



La actividad, organizada con el apoyo del Programa de Acompañamiento Integral (PAI), tuvo como propósito fortalecer los lazos entre los diferentes programas académicos de la facultad, fomentar los hábitos de vida saludable y promover el sentido de pertenencia entre la comunidad universitaria.
Lilibeth Sanz Valencia, profesional del PAI que acompaña a la Facultad, explicó que esta iniciativa “busca unir a todos los estudiantes en un espacio de integración, diversión y compañerismo. Es una oportunidad para que conozcan más su entorno, especialmente ahora que contamos con un nuevo edificio, y para que participen activamente en las actividades de la Semana de la Facultad”.
En esta quinta edición de la Gincana, la participación superó las expectativas: 16 equipos, cada uno conformado por ocho estudiantes, se enfrentaron a diez estaciones con retos de distinta índole. Desde ejercicios de lógica y agilidad mental hasta pruebas físicas que pusieron a prueba la coordinación, la resistencia y el espíritu colaborativo.
“El entusiasmo ha crecido cada año. Ver a los equipos apoyándose, riendo y trabajando juntos es muy valioso, porque demuestra que más allá de la competencia, lo que se fortalece es la comunidad académica”, destacó Lilibeth Sanz.
La jornada, que se desarrolló en los espacios del nuevo edificio de la Facultad, permitió que los estudiantes recorrieran y se apropiaran del lugar mientras participaban en las actividades. La combinación entre deporte, recreación y aprendizaje sirvió también para promover la salud mental y el bienestar integral, pilares que el PAI impulsa dentro de la vida universitaria.
Entre risas, compañerismo y energía, la Gincana se consolidó como una de las actividades más esperadas de la Semana de la Facultad, reafirmando que el aprendizaje y la diversión también se viven fuera del aula, en espacios donde el cuerpo, la mente y el espíritu se conectan para fortalecer la comunidad UTP.








