En el marco del Cuarto Simposio de Administración de Empresas, organizado por la Facultad de Ciencias Empresariales, se llevaron a cabo las conferencias “El camino Frisby: un compromiso con la sostenibilidad” y “Marketing digital o Publicidad digital”. Estos espacios contaron con la participación de Carolina Posada Molina, gerente de Desarrollo Sostenible y gerente de la Fundación Frisby, y Waldo Lizcano Gómez, experto en marketing digital y estrategias de comunicación.





Durante su intervención, Carolina Posada Molina compartió con los asistentes la experiencia de la compañía en la construcción de una estrategia empresarial basada en la sostenibilidad y el triple impacto: social, ambiental y económico. En su exposición, destacó cómo la organización ha incorporado la sostenibilidad como parte de su cultura empresarial, resaltando la importancia de que las empresas integren prácticas responsables que beneficien tanto a la comunidad como al medio ambiente. Además, explicó cómo estos principios guían la toma de decisiones y la implementación de programas que generan valor compartido, mostrando a los estudiantes un ejemplo práctico de liderazgo y gestión responsable.
Por su parte, Waldo Lizcano Gómez abordó las transformaciones del marketing digital y su papel en la construcción de marcas más cercanas, innovadoras y conectadas con los consumidores. Su ponencia permitió reflexionar sobre la importancia de la comunicación estratégica, la adaptación a los cambios tecnológicos y el uso responsable de las plataformas digitales en los entornos empresariales actuales.
Ambas conferencias ofrecieron a los asistentes una visión integral sobre los desafíos contemporáneos de la gestión empresarial, resaltando la necesidad de combinar la sostenibilidad con la innovación en los modelos de negocio. Los ponentes coincidieron en la relevancia de formar líderes capaces de generar impacto positivo, tanto desde la perspectiva ambiental y social como desde la transformación digital.
Espacios como este simposio son esenciales para la formación académica, ya que promueven el intercambio de ideas, la reflexión crítica y el aprendizaje práctico. Permiten que los estudiantes comprendan cómo los conceptos teóricos se aplican en el mundo real, al tiempo que fortalecen la conexión entre la universidad y el sector productivo, fomentando un entorno de colaboración y aprendizaje continuo.
Las conferencias ofrecieron una oportunidad valiosa para acercar a los estudiantes a las dinámicas actuales del mundo empresarial, comprendiendo la importancia de integrar la sostenibilidad, la comunicación y la innovación en la gestión organizacional. Estos espacios contribuyen a formar profesionales conscientes, creativos y comprometidos con el desarrollo sostenible y la transformación social.








