La Universidad Tecnológica de Pereira dio inicio a la Semana de la Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria, un espacio que busca fortalecer los vínculos entre la academia, la investigación y el sector productivo, impulsando la innovación en los campos agroindustrial y ambiental.

El evento inaugural contó con la participación del empresario Julio César Rodríguez Urbina, ingeniero químico egresado de la Universidad Industrial de Santander y miembro de la Sociedad Colombiana de Ingeniería Química, quien compartió su experiencia y reflexiones sobre el papel de la ciencia aplicada en la transformación sostenible de la industria.

Durante su intervención, Rodríguez presentó la conferencia titulada “El secreto oculto del glutatión en la industria del árbol del látex”, en la que explicó cómo este tripéptido natural —frecuentemente ignorado por los científicos del látex— puede aprovecharse para desarrollar productos más sostenibles y ambientalmente responsables.

“El glutatión lo regala el árbol, no hay que añadirlo, solo hay que modificarlo. Gracias a su uso, eliminamos los malos olores, reducimos la afectación a las personas y los animales, y evitamos que el 65% de los desechos termine en el medioambiente. Todo el proceso opera en circuito cerrado y genera productos valiosos”, explicó el empresario.

También resaltó que su proyecto abre oportunidades laborales para madres cabeza de familia y promueve modelos de economía circular, donde los residuos se convierten en materia prima útil para nuevas líneas productivas.

El invitado subrayó la importancia de crear lazos de cooperación entre el sector empresarial y la universidad para avanzar en la aplicación práctica de la ciencia y la tecnología:

“Me parece fundamental que la ciencia y la tecnología se fundan entre la empresa y la universidad. Siempre quise vincularme con la UTP, y hoy que tengo la oportunidad, quiero seguir acompañándolos, compartiendo lo que he aprendido y aportando a lo que viene”.

El empresario manifestó su interés en establecer un convenio con la Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria para trabajar conjuntamente en la trazabilidad de los procesos productivos del látex, la creación de normas técnicas y el desarrollo de estándares que fortalezcan la investigación aplicada y la sostenibilidad.

Sobre la apertura de la semana, Rodríguez destacó el valor de estos encuentros académicos como espacios de proyección y aprendizaje continuo:

“Estos eventos son una extensión del aula, abren las puertas a mucha gente y despiertan el interés por la ciencia. Son semanas centradas en la persona, en la ciencia y en la universidad”, concluyó.

Con esta jornada, la Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria reafirma su compromiso con la formación integral, la investigación aplicada y la transferencia de conocimiento, promoviendo la integración entre la academia, la innovación y el desarrollo sostenible del territorio.