Desde el Plan de Prevención, Preparación y Respuesta ante Emergencias de la Universidad Tecnológica de Pereira, se ha construido una guía táctica de emergencias que orienta a toda la comunidad universitaria sobre cómo actuar en caso de una emergencia, reúne recomendaciones claras para proteger la vida y mantener la calma ante un movimiento sísmico.




Durante el sismo
- La persona debe protegerse de la caída de objetos o vidrios.
- Si se encuentra en un vehículo, debe detenerse tranquilamente.
- No debe utilizar escaleras ni ascensor mientras esté temblando.
- Debe ubicarse junto a columnas, bajo escritorios fuertes o en lugares pequeños como baños.
- Es recomendable adoptar una posición fetal y cubrir la cabeza con las manos.
- Si una parte del cuerpo queda atrapada y no puede liberarse, debe mantenerse lo más inmóvil posible.
- En caso de hemorragia, se recomienda hacer presión sobre las heridas para detener el sangrado.
Después del sismo
- Una vez termine el movimiento, se debe evacuar el área afectada.
- Al salir, es importante asegurarse de que no caerán objetos de la fachada o del exterior.
- Si la persona está fuera de la edificación, debe dirigirse a lugares abiertos.
- Es necesario ubicar el punto de encuentro y alejarse de objetos que puedan caer, como tejas, postes, árboles o cables eléctricos.
- Después del sismo, se debe verificar si hay heridas.
- No se debe regresar a los edificios evacuados hasta recibir la orden de reingreso.
- En caso de sospecha de fuga, se debe desconectar el gas.
- El teléfono debe usarse solo para emergencias que pongan en peligro la vida.
- Finalmente, se deben escuchar las instrucciones en la radio y esperar las réplicas.
Esta campaña es una iniciativa del área de Gestión del Talento Humano, la Brigada de Emergencias y el Plan de Prevención, Preparación y Respuesta ante Emergencias de la UTP, que busca fortalecer la cultura de prevención y cuidado dentro del campus universitario.








