La Maestría y el Doctorado en Literatura, en vínculo con la Universidad de Manizales y la Universidad de Caldas, invita a participar de un ciclo de talleres sobre Arqueología hemerográfica. Se trata de reconocer el valor histórico, cultural e investigativo de los archivos de prensa.

Aquí se brindarán herramientas prácticas y teóricas para realizar investigación hemerográfica, con un enfoque especial en la literatura en prensa de los siglos XIX y XX. La participación es gratuita y está abierta a todo público y no requiere inscripción previa.
Los talleres se desarrollarán en laBiblioteca Pública Ramón Correa Mejía, Centro Cultural Lucy Tejada.
Taller 1
Archivo, prensa y literatura
En esta primera sesión se dará una introducción a la relación entre archivo, prensa y literatura y se darán las bases para consultar y manipular archivo hemerográfico.
Jueves 6 de noviembre
4:00 p. m. a 6:00 p. m.
Taller 2
Navegar las hemerotecas
Jueves 20 de noviembre
4:00 p. m. a 6:00 p. m.
En esta segunda sesión se abordarán herramientas prácticas para el análisis, la investigación y la transcripción de textos en prensa.
Taller 3
Análisis de prensa y fichas hemerográficas
Jueves 4 de diciembre
4:00 p. m. a 6:00 p. m.
En esta sesión se abordarán las fichas hemerográficas como herramienta investigativa para estudiar la prensa según distintas categorías de análisis, partiendo de la propuesta realizada por Alexandra Pita González y María del Carmen Grillo.
Talleristas: Adriana Villegas Botero, Ángela Gaviria Piedrahita y Catalina Mejía García
Lugar: Biblioteca Pública Ramón Correa Mejía, Centro Cultural Lucy Tejada, Pereira

Los talleres se ofrecen como parte del proyecto «Escritoras invisibles del Gran Caldas (1870- 1960): la urgencia de ampliar el canon de la tradición literaria colombiana contemporánea», apoyado por MinCiencias, la Universidad Tecnológica de Pereira, la Universidad de Manizales y la Universidad de Caldas.








