La Oficina de Planeación lideró la presentación oficial del Sistema de Información de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para la Región Administrativa y de Planificación del Eje Cafetero (RAP), evento que tuvo lugar en el Jardín Botánico de la Universidad Tecnológica de Pereira ayer 30 de octubre. Del mismo, participó el Sistema de información Universitario del Eje Cafetero (SUEJE)

El encuentro reunió a representantes de la academia, el sector público y entidades regionales, con el propósito de conocer los avances del nuevo sistema que recopila información estratégica sobre el cumplimiento de los ODS en los departamentos que integran la RAP Eje Cafetero.

Durante la jornada, se socializó la plataforma regional de los ODS, un sistema de información que recopila 194 indicadores correspondientes a 16 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, con cobertura entre 2020 y 2024 para los cuatro departamentos y 100 municipios que conforman la RAP Eje Cafetero.

Delany Ramírez del Río, profesional líder del proceso de administración de la información estratégica de la Oficina de Planeación de la UTP, explicó que este trabajo se desarrolló de manera conjunta con la RAP Eje Cafetero y las universidades de la región, con el fin de fortalecer la toma de decisiones y la planificación territorial: 

 “Desde la RAP se lanzó la primera plataforma regional de los ODS, un sistema abierto al público que se puede consultar a través de la página web de la entidad. Es un insumo muy importante tanto para la academia como para las entidades gubernamentales”, destacó Ramírez.

Por su parte, Oscar Arango, coordinador académico del SUEJE y profesor de la UTP, resaltó la relevancia del sistema como herramienta de análisis y apoyo a la gestión pública y académica:

 “Esta plataforma va a permitir que todos los actores públicos y privados, la academia, los empresarios y las organizaciones sociales puedan apoyarse en ella para hacer sus respectivos análisis y tomar decisiones en materia política. Es un motivo de orgullo contar con esta información disponible para todos”, señaló.

También resaltó que se trata de una plataforma pública y de libre acceso, que cualquier persona puede consultar desde su celular o computador, registrarse y recibir actualizaciones sobre el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel regional y global.