En el marco de la Semana de la Facultad de Bellas Artes y Humanidades, titulada “Cartografía de los Sentidos”, la comunidad universitaria participó en una serie de actividades artísticas y académicas que invitaron a la reflexión, la libre expresión y el diálogo entre las artes, la pedagogía y la cultura.






Entre estas actividades está el taller “Sonidos de Música”, liderado por la docente María Cecilia Tamayo, de la Licenciatura en Artes Visuales, un espacio diseñado para que los estudiantes exploraran diferentes herramientas y estrategias pedagógicas aplicables en el aula. A través de la experimentación con los sonidos cotidianos y de la naturaleza, los participantes crearon materiales basados en sus propias vivencias, fortaleciendo sus habilidades para el trabajo pedagógico y metodológico. Este taller estuvo dirigido no solo a estudiantes de la Licenciatura en Artes Visuales, sino también de la Licenciatura en Música y demás programas de la Facultad, fomentando la interdisciplinariedad y la creatividad como ejes del aprendizaje artístico.
De manera complementaria, el Departamento de Humanidades promovió un espacio abierto de lectura y micrófono libre, pensado para incentivar estas habilidades entre la comunidad estudiantil. Según su directora, Margarita Calle, “estos escenarios permiten reencontrarnos con la palabra, fortalecer la sensibilidad y reconocer la importancia de la lectura y la escucha en la formación humana y artística.”
En este espacio, estudiantes y docentes compartieron textos literarios y creaciones propias, entre ellos fragmentos de autores como Julio Cortázar, en un ambiente de diálogo y participación. El lugar contó con una colección de libros, revistas y materiales donados por el Banco de la República, disponibles para la lectura y el préstamo gratuito a los asistentes, con el fin de fortalecer el acceso a la literatura y el hábito de la lectura dentro del campus.
Según la docente María Cecilia Tamayo, “estos espacios permiten promover la libre expresión y la escucha, aspectos esenciales en una época dominada por las pantallas y el exceso de información. Volver a leer, escribir, escuchar y hablar nos reconecta con lo más humano: el lenguaje y la sensibilidad compartida”.
A través de actividades como el taller Sonidos de Música y el Micrófono Abierto, la Semana “Cartografía de los Sentidos” se convierte en una oportunidad para que la comunidad universitaria explore nuevas maneras de crear y compartir. Estas actividades permiten que el arte y la educación dialoguen, generando experiencias que enriquecen la sensibilidad, el pensamiento crítico y la expresión artística en la Facultad de Bellas Artes y Humanidades.








