En el Segundo Encuentro de Juventudes de Bosques Modelo, un espacio internacional que reunió a jóvenes de distintos países de Latinoamérica desde Guatemala hasta Chile y Argentina con el propósito de fortalecer la participación juvenil en la gobernanza territorial y la sostenibilidad ambiental, participó la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Tecnológica de Pereira.

Durante el encuentro, los participantes compartieron experiencias y estrategias de trabajo desarrolladas en sus territorios, promoviendo el intercambio de conocimientos, habilidades y prácticas que contribuyen a la gestión sostenible de los recursos naturales y al fortalecimiento de las comunidades locales.

De acuerdo con Julio César Gómez, integrante de la Gerencia del Bosque Modelo Risaralda, los bosques modelo no son únicamente ecosistemas naturales, sino “plataformas de gobernanza donde convergen comunidades, academia, sector público y privado para tomar decisiones conjuntas sobre el territorio”. Este enfoque, agregó, busca impulsar la corresponsabilidad y la acción colectiva frente a los desafíos ambientales y sociales.

El encuentro, además de fomentar el liderazgo juvenil, promovió la creación de una red latinoamericana de jóvenes comprometidos con la sostenibilidad, el aprendizaje colaborativo y la innovación territorial. Según los asistentes, el evento permitió adquirir nuevas capacidades técnicas y fortalecer vínculos entre regiones, consolidando una comunidad que se apoya mutuamente para generar impacto a nivel local e internacional.

La importancia de participar en este tipo de iniciativas fue resaltada desde la Facultad de Ciencias Empresariales, al considerar que estas no solo representan a la Universidad Tecnológica de Pereira en escenarios internacionales, sino que también enriquecen la formación de sus egresados y promueven la aplicación de conocimientos en contextos reales, contribuyendo al desarrollo sostenible y al liderazgo académico en la región.