La Universidad Tecnológica de Pereira, a través del programa de Tecnología en Atención Prehospitalaria de la Facultad de Ciencias de la Salud, llevó a cabo una nueva edición del Congreso Nacional de Medicina Prehospitalaria, un evento académico que se ha consolidado como referente nacional en la actualización y divulgación del conocimiento en el campo de las urgencias y emergencias médicas.








El encuentro reunió a estudiantes, profesionales, docentes y expertos del sector salud, con el propósito de fortalecer el rol del tecnólogo en atención prehospitalaria y su impacto en los escenarios clínicos y comunitarios. “Este congreso es de medicina prehospitalaria. Es el número once que realizamos, y busca divulgar el conocimiento sobre la atención prehospitalaria y la importancia del tecnólogo en este medio”, explicó Sandra Milena Bedoya Gaviria, directora del programa anfitrión.
La apertura del evento estuvo a cargo del doctor Giovanni García Castro, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, el Vicerrector Académico Wilson Arenas, y la profesora Bedoya, quien destacó la importancia de este espacio como una estrategia de formación continua. “Queremos alinearnos con la investigación y los procesos de formación. Esta es una manera de divulgar el conocimiento para que las personas se empoderen, se capaciten y se actualicen”, señaló.
El componente académico inició con la conferencia “Urgencias desde la perspectiva de la Tecnología en Atención Prehospitalaria”, a cargo del doctor Wilder Gonzales, tecnólogo en atención prehospitalaria, médico egresado de la UTP y residente en Medicina de Urgencias y Cuidados Críticos. Su experiencia como médico EMT del Barco Hospital San Rafael aportó una visión integral sobre la atención en contextos de alta complejidad.
La programación del congreso se estructuró en tres momentos clave. “El primer día participan tecnólogos que ya tienen una profesión determinada, y traen ponencias relacionadas con su oficio en el escenario prehospitalario. El segundo día se abordan temas más característicos de trauma, emergencias y urgencias, y el sábado tendremos talleres simultáneos desde las 8 hasta las 12 para que los asistentes puedan poner en práctica estos conocimientos”, detalló Bedoya.
Con esta edición, el Congreso Nacional de Medicina Prehospitalaria reafirma el compromiso de la UTP con la formación integral, la actualización profesional y el reconocimiento del tecnólogo como actor clave en la cadena de atención en salud. Un espacio donde el conocimiento se comparte, se transforma y se pone al servicio de la vida.








