En 1998 la Universidad Tecnológica de Pereira empezó a gestar un proyecto que, con el tiempo, se convertiría en un referente nacional: el Laboratorio de Genética Médica. Nació como proyecto de extensión universitaria y hoy es el único Laboratorio de Genética Médica acreditado y certificado del Eje Cafetero, ofreciendo servicios especializados con tecnología de punta y un equipo humano comprometido.


“Desde ese momento el Laboratorio ha prestado servicios y cumplido con todos los requisitos exigidos por la ley 721 de 2001. Somos el único laboratorio acreditado y certificado del Eje Cafetero y hemos realizado más de 15.000 pruebas”, explica Sara Camila Ospina, profesional del laboratorio.
Este espacio científico presta servicios de pruebas de ADN para estudios de filiación: paternidad, maternidad, abuelidad y perfiles genéticos. Aunque no tienen fines diagnósticos, estas pruebas son fundamentales en procesos de identificación humana, y trámites legales de filiación que requieren certeza científica.
El laboratorio se ha consolidado gracias a un equipo interdisciplinario que combina conocimiento médico, biológico, químico, judicial y administrativo. Lo lidera la doctora Gloria Inés Hincapié López, Médica de la Universidad de Caldas, especialista en Bioquímica Clínica y Doctora en Microbiología y Genética Molecular de la Universidad de Salamanca.
En su historia también destaca un nombre clave: la doctora Julieta Henao Bonilla, quien fue la creadora de este laboratorio que hoy representa una apuesta científica sólida y con vocación de servicio.
Actualmente, el equipo está conformado por Eliana Tabares, Bióloga; Daniela Cardozo, Tecnóloga en Investigación Judicial; Sara Alejandra Orozco, Administradora de Empresas; y Sara Camila Ospina, Química Industrial y Magíster en Biología Molecular y Biotecnología. Este equipo garantiza un servicio minucioso, confiable y cercano a la comunidad.
Uno de sus servicios más solicitados son las pruebas de paternidad, requeridas especialmente para trámites legales, dado que cumple con todos los requisitos de ley, o de forma anónima, únicamente para aclarar dudas personales. Ambas pruebas tienen la misma rigurosidad técnica y científica.
Su compromiso se ve reflejado en la participación anual en las pruebas internacionales del Grupo de Habla Hispana y Portuguesa (GHEP-ISFG), donde participan más de 150 laboratorios en el mundo. “Siempre hemos obtenido resultados certeros. Eso demuestra nuestro compromiso con la calidad”, afirma Sara Ospina.
Aunque su sede está en Pereira, el laboratorio cuenta con más de 90 laboratorios aliados a nivel nacional, lo que permite tomar muestras en diferentes regiones y procesarlas de forma centralizada, además presta servicios personalizados a usuarios ubicados en el exterior por medio de embajadas o consulados.
Más que un espacio técnico, este laboratorio es un proyecto que ha crecido junto a la universidad y proyectado hacia la comunidad. Detrás de cada prueba hay un equipo que escucha, acompaña y trabaja con rigor científico para brindar certezas a las personas que lo necesitan.








