En cumplimiento de la Ley 2191 de 2022 y con el propósito de consolidar una cultura organizacional que promueva el equilibrio entre la vida personal, familiar y laboral, la Universidad Tecnológica de Pereira expidió la Resolución de Rectoría No. 7570 del 1 de octubre de 2025, mediante la cual se adopta oficialmente la Política Institucional de Desconexión Laboral.

Esta decisión refleja el compromiso permanente de la UTP con el bienestar integral de sus servidores, docentes y personal administrativo, al garantizar el derecho a desconectarse de las actividades laborales fuera de la jornada ordinaria o flexible, así como durante los periodos de descanso, licencias, permisos y vacaciones.

De acuerdo con lo establecido en la resolución, la Política Institucional de Desconexión Laboral busca generar condiciones que favorezcan la salud mental, la calidad de vida y el respeto por el tiempo personal de quienes hacen parte de la comunidad universitaria. Este avance representa un paso significativo hacia la consolidación de entornos laborales más saludables, donde el cuidado y la conciliación sean principios esenciales de la gestión institucional.

Entre los lineamientos definidos en la política se destacan:

  • El uso de los medios tecnológicos institucionales, como el correo electrónico, la mensajería interna y los sistemas de información, únicamente dentro del horario laboral establecido.
  • La prohibición de exigir respuestas o atención a comunicaciones enviadas fuera del horario de trabajo, salvo en casos de fuerza mayor o situaciones excepcionales debidamente justificadas.
  • La definición de mecanismos para la presentación de quejas por presunta vulneración del derecho a la desconexión laboral, a través del sistema de PQRS institucional, las cuales serán tramitadas por el Comité de Convivencia Laboral, garantizando confidencialidad y debido proceso.
  • La implementación de jornadas de sensibilización y capacitación sobre el tema, en el marco de los programas de Bienestar Social Laboral y Seguridad y Salud en el Trabajo.

Cabe destacar que la resolución también contempla que algunos cargos o funciones, debido a su naturaleza o nivel de responsabilidad, puedan requerir disponibilidad especial, como es el caso de los cargos directivos o aquellos vinculados a la atención de emergencias. En estas situaciones, el contacto fuera del horario laboral deberá responder a criterios de necesidad, proporcionalidad y respeto por el derecho al descanso.

Esta política se articula con lo dispuesto en la Resolución de Rectoría No. 4070 de 2024, mediante la cual la Universidad estableció opciones de horario flexible para el personal administrativo, concertadas entre el servidor y su jefe inmediato, garantizando la atención al público y la continuidad del servicio. Dicho horario debe ser reportado a la Dirección de Gestión del Talento Humano conforme al procedimiento institucional; en caso contrario, se entenderá que la jornada laboral corresponde al horario ordinario de 7:00 a.m. a 6:00 p.m.

La Vicerrectoría Administrativa y Financiera, en articulación con el área de Gestión del Talento Humano, apoya este proceso que prioriza la salud mental y la calidad de vida de la comunidad trabajadora y donde en conjunto con la ARL Positiva, se promueve la desconexión laboral como una estrategia preventiva frente al riesgo psicosocial, fortaleciendo el equilibrio emocional, el bienestar psicosocial y la gestión saludable del estrés.

De esta manera, la Universidad Tecnológica de Pereira avanza en la construcción de entornos laborales mentalmente seguros y saludables, donde el respeto, la empatía y el bienestar de las personas son pilares del quehacer institucional.

Ver la resolución: