En la Universidad Tecnológica de Pereira, la investigación no solo impulsa el conocimiento y la innovación, sino que también se orienta bajo un compromiso con la protección del medio ambiente y la biodiversidad. Por ello, desde la Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión se brinda acompañamiento a cada proyecto de esta índole que sea desarrollado en la institución, con el propósito de garantizar el cumplimiento de la normatividad ambiental vigente y asegurar que la ciencia avance de manera responsable y sostenible.

La Resolución de Rectoría No. 7056 de 2022 establece las directrices ambientales que deben seguir los investigadores, docentes y estudiantes para asegurar el cumplimiento de la ley y la conservación de los recursos naturales en el marco de los proyectos de investigación. Esta normativa busca orientar a la comunidad académica en la correcta gestión de permisos y trámites ambientales, así como en la adopción de buenas prácticas que promuevan la sostenibilidad.
Antes de iniciar un proyecto que involucre el uso o estudio de la biodiversidad, es obligatorio verificar si se requiere alguno de los siguientes permisos:
- Recolección de especímenes con fines de investigación científica.
- Acceso a recursos genéticos o sus productos derivados.
- Creación o manejo de colecciones biológicas.
- Autorizaciones ante entidades competentes como la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), Parques Nacionales Naturales de Colombia o las Corporaciones Autónomas Regionales.
Todos estos procesos deben gestionarse a través de la Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión, que brinda acompañamiento técnico y administrativo para garantizar el cumplimiento de la normatividad y evitar sanciones.
Cumplir con estos trámites no es solo una obligación legal, sino también una manifestación del compromiso ético de la Universidad con la vida, la conservación de los ecosistemas y la sostenibilidad ambiental. Cada permiso gestionado y cada procedimiento cumplido representan una acción concreta en favor de la protección de la biodiversidad del país. Para orientación o acompañamiento en proyectos que involucren biodiversidad, los interesados pueden comunicarse con la Vicerrectoría al correo investigaciones@utp.edu.co
De esta manera, la Universidad Tecnológica de Pereira continúa fortaleciendo su papel como una institución comprometida con la investigación responsable y el respeto por el entorno natural, en el marco de su Política Ambiental Institucional que cumple sus 15 años. A través de esta política, la UTP promueve una ciencia que genera conocimiento al servicio del desarrollo sostenible, integrando la sostenibilidad como un eje fundamental de su quehacer académico e investigativo.








