La Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria de la Universidad Tecnológica de Pereira recibió la visita de María José Frutos Hernández, docente de Tecnología Agroalimentaria de la Escuela Politécnica Superior de Orihuela, perteneciente a la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, España.

La visita se enmarca en el convenio de cooperación académica y científica entre ambas instituciones, que busca fomentar el intercambio de estudiantes y docentes, fortalecer los procesos de investigación conjunta y promover programas de doble titulación doctoral.

Durante su estadía, la profesora Frutos Hernández trabajó junto a Lina María Suárez Guzmán, docente de la Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria, quien actualmente cursa el Doctorado en Biotecnología de la UTP y desarrolla una cotutela doctoral con la Universidad Miguel Hernández.

Un convenio que se hace realidad

Según explicó la profesora Lina María Suárez, este acuerdo académico surgió a partir de sus vínculos con el Centro Español de Investigaciones Científicas y su codirector en España. Gracias a esa colaboración, se abrió la posibilidad de realizar un doctorado en cotutela, que le permitirá obtener una doble titulación entre la UTP y la UMH.

“Es una oportunidad muy valiosa. Puedo continuar mis estudios doctorales en la UTP y, al mismo tiempo, cursar parte del programa en la Universidad Miguel Hernández. Esto facilita la movilidad investigativa, el acceso a laboratorios y el intercambio académico, beneficiando también a futuros estudiantes y profesores”, señaló Suárez Guzmán.

El proyecto de investigación que ambas docentes lideran se centra en la poscosecha del cacao, específicamente en los procesos de fermentación y en la identificación de metabolitos de interés en la cadena productiva.

Movilidad académica y beneficios compartidos

Por su parte, la profesora María José Frutos destacó que este convenio es un ejemplo tangible de cooperación internacional efectiva.

“A menudo los convenios entre universidades quedan solo en el papel, pero en este caso ya se está materializando. Lina es un claro ejemplo de cómo estos acuerdos permiten avanzar hacia un doble doctorado y fortalecer la investigación internacional”, comentó la docente española.

El acuerdo incluye movilidad bidireccional para estudiantes y profesores, cuatro estudiantes de la UTP podrán cursar asignaturas o realizar prácticas en la UMH, y cuatro estudiantes españoles podrán hacerlo en Pereira. Los créditos académicos cursados en la universidad de destino serán reconocidos automáticamente por su institución de origen, facilitando los trámites administrativos.

Además, los participantes tendrán la posibilidad de realizar pasantías investigativas y prácticas académicas, Además, los participantes tendrán la posibilidad de realizar pasantías investigativas y prácticas académicas con valor crediticio, lo que amplía las oportunidades de formación y experiencia internacional.

El desarrollo de este convenio cuenta con el acompañamiento de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI), la Dirección del Doctorado en Biotecnología, la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Extensión, y la Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria.

Durante su visita, la profesora Frutos Hernández se reunió con el decano de la facultad, directivos del doctorado y estudiantes, quienes participaron en charlas y clases orientadas por la invitada sobre el contexto académico y agroalimentario de las regiones de Alicante y Murcia.

“He encontrado una universidad muy acogedora y con un gran potencial. Me ha sorprendido la similitud que existe con nuestro trabajo en el ámbito agroalimentario. Los estudiantes han mostrado mucho interés y respeto, y me llevo una excelente impresión de la UTP”, expresó la profesora Frutos.

Para la docente Lina María Suárez, esta experiencia refuerza la importancia de abrir las puertas al mundo académico internacional:

“La interacción entre instituciones es una oportunidad de crecimiento mutuo. No solo fortalecemos la investigación, sino que ampliamos horizontes para que nuestros estudiantes y profesores vivan experiencias que transformen su formación y su visión del mundo”.