Desde La Facultad de Bellas Artes, Yuliana Pareja Arango, estudiante de cuarto semestre de la Licenciatura en Música, se presenta como candidata al Consejo Académico por la plancha número 03, con una propuesta que combina sensibilidad artística, experiencia organizativa y compromiso con los derechos estudiantiles. Las elecciones tendrán lugar el próximo 13 de noviembre.

La plancha número 03 está conformada por estudiantes de diversos programas y semestres: Juan Martín Díaz García, Kendall Cardona Mantilla, Mariana Hernández Restrepo, Cristian Andrés Velásquez Restrepo, Héctor Arley Chaurra Guapacha, Adrián Esteban Holguín Zambrano, todos y todas con un profundo compromiso de solidaridad, justicia y defensa de los derechos humanos.

Yuliana nació en Armenia, Quindío, y desde su paso por el colegio ha cuestionado las formas de enseñanza que limitan el pensamiento crítico y censuran la creatividad. Su historia está marcada por el activismo social, ambiental y feminista, y por una profunda vocación artística. Como cantautora, compositora y escritora, es conocida en el ámbito cultural como Liana Cantora, y sus canciones abordan temáticas sociales, memoria colectiva y defensa de la vida. “Mis canciones son una forma de alzar la voz, de expresar lo que pienso y siento frente a las realidades que vivimos”, afirma.

Su regreso a la universidad fue motivado por el deseo de formarse como educadora desde una perspectiva crítica y transformadora. Actualmente hace parte del Consejo Estudiantil de Música, un espacio que considera vital para el debate, la reflexión y la construcción colectiva. “Allí revisamos lo que pasa con los estudiantes, levantamos el legado de quienes han luchado por mejores condiciones, y soñamos con una universidad pública, gratuita y de calidad para todos y todas”, señala.

Desde esa experiencia, Yuliana propone tres ejes fundamentales para su candidatura al Consejo Académico:

●     Bienestar universitario: busca ampliar el acceso a los bonos de alimentación y fortalecer las monitorías como mecanismo de autosostenimiento. Reconoce que muchos estudiantes provienen de sectores populares y enfrentan dificultades económicas que afectan su permanencia en la universidad. “Venimos de la clase obrera, y muchos nos autogestionamos para sostenernos. La universidad debe garantizar mejores condiciones para una población más amplia”, afirma.

●     Tarifa diferencial en el transporte público: propone gestionar acuerdos con las autoridades locales para que los estudiantes de la UTP puedan acceder a descuentos en el transporte, como ya ocurre en otras universidades del país. “Queremos que se pague un 50 % o un 30 %, pero que sea un beneficio real que facilite la movilidad y el acceso a la educación”, explica.

●     Autonomía y democracia universitaria: plantea la necesidad de reformar los mecanismos de elección de directores de programa como decanos y fomentar la participación estudiantil en las decisiones institucionales. “Es importante que los estudiantes conozcan y ejerzan el derecho a decidir, que seamos parte activa de la construcción de nuestra universidad”, sostiene.

Yuliana invita a toda la comunidad estudiantil a votar por su propuesta en el tarjetón, convencida de que la representación debe ser justa, transparente y comprometida con los derechos históricos de los estudiantes. “Me comprometo a levantar las banderas de los procesos estudiantiles, a defender el pensamiento crítico y a trabajar por una universidad más democrática, consciente y solidaria”, concluye.

Este 13 de noviembre, vote por la plancha número 03 y acompañe el compromiso de Yuliana Pareja Arango con una universidad que se construye desde el arte, la participación y el cuidado colectivo.