Del 15 al 17 de octubre, la Facultad de Ciencias de la Educación llevó a cabo su tradicional Semana de la Facultad, la cual este año tenía por nombre Raíces del saber Conocimiento, cultura y territorio en Eje Cafetero en la formación de docente, un espacio académico, cultural y de bienestar que permitió fortalecer los lazos entre estudiantes, docentes, administrativos y egresados, reafirmando el compromiso con la formación integral y la construcción de comunidad educativa.






Durante tres días se desarrollaron diversas actividades que articularon las líneas estratégicas del plan de acción de la Facultad, promoviendo el diálogo entre el conocimiento, la cultura, el arte y la convivencia universitaria. La programación incluyó conversatorios, talleres, encuentros investigativos, actividades deportivas y artísticas, logrando una amplia participación de todos los estamentos.
Entre los espacios destacados se encuentra el Encuentro de Grupos de Investigación, que propició el intercambio de experiencias y la socialización de proyectos en curso; el Encuentro de Semilleros de Investigación, que evidenció el compromiso de los jóvenes investigadores; y los talleres de robótica, collage y creación, orientados a fortalecer la creatividad y la innovación pedagógica. Asimismo, el Conversatorio de apertura, a cargo de docentes e investigadores invitados, generó una reflexión sobre el territorio, la escuela y la práctica pedagógica como escenarios de transformación social. El componente de bienestar también tuvo un papel protagónico, con el torneo de fútbol estudiantil y el encuentro del personal administrativo, espacios que fomentaron la integración, la convivencia y el sentido de pertenencia hacia la Facultad. De igual manera, las actividades artísticas y culturales —como la muestra de libros, la cena de gala y el homenaje a los 50 años de la Escuela de Español y Comunicación Audiovisual— destacaron el valor de la expresión, la memoria y la identidad institucional.
La Semana de la Facultad se consolidó así como una experiencia formativa integral que promovió el trabajo colaborativo, la articulación entre programas académicos y la proyección de la Facultad dentro y fuera de la Universidad. Estos espacios reafirman el compromiso de la Facultad de Ciencias de la Educación con el desarrollo humano, la investigación, la cultura y el bienestar de su comunidad, fortaleciendo la misión educativa y social que la caracteriza.








