La Universidad Tecnológica de Pereira realizó la jornada socialización de experiencias significativas en el desarrollo de prácticas académicas, un espacio que convocó a docentes, estudiantes y a la comunidad universitaria con el propósito de compartir los resultados, aprendizajes y aportes de las prácticas académicas desarrolladas en distintos programas académicos.

El evento, liderado por la Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión, permitió conocer 11 experiencias representativas que evidencian cómo las prácticas académicas fortalecen la formación integral, la investigación y la vinculación con el entorno social. Durante la apertura, el vicerrector Mauricio Holguín Londoño destacó la importancia de estos espacios para visibilizar la labor académica y formativa de los programas, así como reconocer el compromiso de estudiantes y docentes con los procesos educativos y comunitarios.

Las experiencias presentadas durante la jornada fueron: 

  • ‘Ensamble de Tiples: Una Experiencia Significativa para la Interpretación de Ritmos Tradicionales Colombianos’ a cargo  de la docente Laura Alejandra Cardona García y el estudiante Luis Oswaldo Ramírez Chamorro de la Licenciatura en Música. 
  • ‘Coro de Flautas y Coro Vocal: Una Experiencia Significativa Para la Interpretación Colectiva y el Trabajo Musical Colaborativo’, a cargo del Maestro Héctor Rey Romero y las estudiantes Leidy Jimena Ríos Bedoya y Sara Jaramillo Parra del programa Licenciatura en Literatura en Música.
  • ‘Otoniel and Josefina´s Farm’, a cargo de la docente Clara Inés González Marín y los estudiantes Franklin Santiago Rivera Hernández y Daniela Mejía Miranda del programa Licenciatura en Bilingüismo con énfasis en inglés.
  • ‘Práctica Académica en modalidad empresarial: Una apuesta por la formación integral y la vinculación con el entorno en atención prehospitalaria’, a cargo de la docente Yamileth Estrada Berrio y de la estudiante Daniela Beltrán Gómez del programa Tecnología en Atención Prehospitalaria.
  • ´English Language Superheroes: Multimodalidad y tematización como estrategias pedagógicas a la enseñanza de inglés´, a cargo del docente Luis Felipe Estrada Berrio y las estudiantes Dahiana Colorado Carvajal y Evelyn Vargas Montoya del programa de Licenciatura en Bilingüismo con énfasis en inglés
  • ‘El libro-Objeto como Estrategia Didáctica para la Comprensión Lectora´, a cargo del docente Walter David Soto Villada y los estudiantes Edwin Johan Botero Vélez, Juan David Espinosa Carmona, Jefri Gañan Tascón, Daniel Fernando González Flórez, Yesica Fernanda Guapucha Pescador, Valentina Henao Cortes, Estefanía Murillo Montoya, Valeria Ospina Zapata, Diana Catalina Pulgarín Diaz, Michelle Andrea Reyes Berrio, Cesar Steven Rodríguez Becerra, Chistian David Tapasco Morales y Jessenia Hernández Zamora del programa Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana. 
  • ‘Práctica con Propósito: Aporte a la Estandarización en la recepción de llamadas al SEM’, a cargo de la docente Yamileth Estrada Berrio y la estudiante Laura Rodríguez Cuartas, del programa Tecnología en Atención Prehospitalaria. 
  • ‘La Educación Sexual en la Escuela: Un Conocimiento Cargado de Sesgos’, a cargo del docente Cristian Felipe Cardona Osorno y la estudiante Laura Vanessa Bedoya Orozco del programa de Licenciatura en Ciencias Sociales. 
  • CienciAvanza’, a cargo del docente Mario Andrés Marín y el estudiante Julián Eduardo Castaño Quintero del programa de Ciencias del Deporte y la Recreación. 
  • ‘Feria de la Ciencia y la Tecnología’, a cargo de los docentes Lorena Victoria Pérez Correa y Jhon Estiwar Gómez Palacio y los estudiantes Kelly Mariana García Orozco y Jeiver Steven Villalobos del programa Licenciatura en Tecnología Con Énfasis en Comunicación. 
  • ‘Reconociendo la Complejidad de una Sencilla Labor: Como la Lavandería de un Hotel´, a cargo de la docente Carmen Alviria Márquez Castaño y la estudiante María Fernanda Sucerquia Guerra, del programa Tecnología en Gestión del Turismo Sostenible.

Al cierre de la jornada, se reconoció el compromiso y la creatividad de los participantes, resaltando que las experiencias compartidas son evidencia del impacto de la práctica académica como escenario de transformación educativa y social.

Con iniciativas como esta, la Universidad Tecnológica de Pereira fortalece su propósito de formar profesionales que integren el conocimiento, la investigación y la acción social en beneficio de su entorno, además de promover la reflexión pedagógica y estimular el aprendizaje colaborativo.