La ministra de Culturas, Artes y Saberes, junto con su equipo de gobierno, visitó el Jardín Botánico de la Universidad Tecnológica de Pereira, en un encuentro orientado a revisar los proyectos relacionados con el patrimonio cultural y el desarrollo de actividades artísticas y culturales en la región.









Durante la jornada, el rector de la Universidad Tecnológica de Pereira presentó dos iniciativas estratégicas que buscan fortalecer el papel de la institución como referente de gestión cultural, ambiental y científica en el Eje Cafetero.
El primer proyecto presentado corresponde al Auditorio Mayor de la Universidad Tecnológica de Pereira, una infraestructura diseñada para albergar 1.200 personas y equipada con las condiciones técnicas necesarias para recibir grupos de ópera, compañías musicales, eventos culturales y artísticos de carácter nacional e internacional.
Este espacio hace parte de una apuesta institucional que integra estudios de apropiación social, mercado y viabilidad técnica, y contempla un financiamiento a través del programa CoCrea, mecanismo que permite a las empresas destinar parte de sus impuestos al impulso de la cultura.
La iniciativa proyecta una inversión total de 150 mil millones de pesos, de los cuales la Universidad aportará 20 mil millones como contrapartida, en el marco del plan de desarrollo de infraestructura cultural y académica de la institución.
El segundo proyecto presentado a la ministra corresponde al Parque Museo Abierto del Salado de Consotá, una propuesta ambiental y patrimonial que busca integrar las tierras de La Mikela, predios de la Alcaldía de Pereira destinados a la protección ambiental y el terreno La Conquista, adquirido por la Universidad, conformando así un área de aproximadamente 30 hectáreas.
Este espacio está concebido como un museo vivo, en el que la comunidad, los turistas y los estudiantes podrán recorrer senderos temáticos, realizar actividades educativas y conocer la historia arqueológica, geológica y biológica de este territorio.
El parque estará conectado con el Centro Pluricultural y Multiétnico que la Universidad construye en el predio La Conquista, retomando el sendero étnico ancestral que unía la parte alta del campus con el Salado, donde antiguamente habitaron pueblos indígenas dedicados al intercambio de oro, cobre y sal.
“Este será un espacio para recrear la historia de más de 10.000 años de presencia humana en la región, evidenciada a través de diferentes estudios. Un lugar para aprender, disfrutar y comprender la importancia de nuestro patrimonio natural y cultural”, señaló el rector de la UTP, Luis Fernando Gaviria Trujillo.
El rector destacó que el proyecto cuenta con el respaldo de la Alcaldía de Pereira y que, junto con el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, se gestionarán nuevos recursos en 2026 para avanzar en la consolidación del parque, sus senderos, puentes y zonas de observación.
“El propósito es seguir fortaleciendo la apropiación del patrimonio natural y cultural desde la academia, vinculando a la comunidad educativa y a la sociedad en general en la construcción de conocimiento y valoración del territorio”, afirmó.
Con estas iniciativas, la Universidad Tecnológica de Pereira continúa proyectándose como un centro de innovación, arte y ciencia, comprometido con la preservación del patrimonio y la promoción de la cultura en el Eje Cafetero y el país.