La Facultad de Mecánica Aplicada de la Universidad Tecnológica de Pereira anuncia el lanzamiento de su nuevo programa radial “Voces de la Mecánica Aplicada”, un espacio creado para compartir conocimientos, experiencias y proyectos que reflejan la innovación, el compromiso y el talento de la comunidad académica.

El programa se emitirá todos los miércoles a las 9:00 a.m. por Universitaria Estéreo 88.2 FM, con el propósito de acercar la ciencia, la tecnología y la ingeniería a la sociedad desde un formato dinámico y participativo. A través de entrevistas, conversaciones y secciones temáticas, “Voces de la Mecánica Aplicada” abordará temas relacionados con la investigación, la sostenibilidad, los avances tecnológicos y las historias que nacen dentro de los laboratorios, talleres y aulas de la facultad.

Este espacio será conducido por la Decana Valentina Kallewaard y Dylan Mejía estudiante de Ingeniería Civil , quienes liderarán las conversaciones con invitados que representan a las personas que construyen día a día la Facultad de Mecánica Aplicada: estudiantes, docentes, Jubilados, egresados y personal administrativo. Cada emisión será una oportunidad para conocer las voces que hacen parte de esta comunidad y que, desde sus diferentes roles, aportan al desarrollo académico, investigativo y humano de la institución.

Además de ser una voz para los proyectos y logros de la facultad, el programa pretende motivar a las nuevas generaciones de ingenieros a participar activamente en la construcción de soluciones innovadoras para los retos del entorno. Con un enfoque educativo y divulgativo, “Voces de la Mecánica Aplicada” busca inspirar a los oyentes a comprender cómo la ingeniería transforma la vida cotidiana y potencia el progreso social.

Este cuarto simposio consolidó a la Facultad de Ciencias de la Salud como un escenario de encuentro académico y profesional, comprometido con la actualización constante, la generación de conocimiento y la excelencia en la formación médica. A través de estos espacios, la Facultad continúa fortaleciendo su papel en la construcción de una práctica clínica responsable, ética y orientada al bienestar de la comunidad.