Desde la Facultad de Tecnología se llevó a cabo la conferencia “Agentes de IA aplicados en Logística”, desarrollada en articulación con Logyca y dirigida a empresarios del sector logístico del Eje Cafetero. El encuentro tuvo como propósito fortalecer los lazos entre la academia y el sector productivo, promoviendo el intercambio de conocimientos en torno a la aplicación de la inteligencia artificial en los procesos logísticos.

Según expresó el Docente Diego Ordóñez, “el objetivo de la conferencia es acercar a los empresarios a nuestra institución, para que conozcan los programas de posgrado Es Especialización en Logística Empresarial y Maestría en Gerencia de la Cadena de Suministro abordando un tema de gran actualidad como lo es la inteligencia artificial”. Destacó además la importancia de estos espacios, ya que permiten actualizar conceptos, generar retroalimentación con el sector real y evidenciar el valor de la tecnología en la estrategia organizacional de las empresas.

Asimismo, la conferencia permitió visibilizar el compromiso institucional con la promoción de la innovación tecnológica y la formación continua. A través de estas actividades, se busca que estudiantes, docentes y profesionales comprendan la relevancia de integrar la inteligencia artificial en los procesos logísticos, no solo como una herramienta técnica, sino como un componente estratégico para la toma de decisiones y la competitividad empresarial.

Durante la jornada se presentó un ejercicio práctico enfocado en el ruteo y la optimización del transporte, lo que permitió a los asistentes identificar el impacto positivo de las herramientas tecnológicas en la eficiencia de sus operaciones. Como resultado del encuentro, se resaltaron tres conclusiones principales: la necesidad de incorporar estos temas en los programas de formación de pregrado y posgrado; la reactivación de la iniciativa Clúster Logístico del Eje Cafetero, con miras a participar en una convocatoria del Ministerio; y la articulación con aliados estratégicos como la Comisión Regional de Competitividad de Risaralda y Logyca.

El evento fue considerado un espacio exitoso de diálogo y colaboración entre la academia, los gremios y el empresariado, consolidando la tríada que sustenta el desarrollo económico y la innovación regional. Esta articulación demuestra que cuando el conocimiento, la experiencia y la tecnología convergen, se generan verdaderas oportunidades para impulsar el crecimiento y la competitividad del territorio.

Los programas de posgrado en Logística Empresarial y Gerencia de la Cadena de Suministros tienen inscripciones abiertas.

Informes: 310 500 0586.