La Universidad Tecnológica de Pereira, a través del equipo de Seguridad y Salud en el Trabajo, avanza en la implementación de una estrategia integral para la gestión del riesgo químico, dirigida a todos los estudiantes, docentes y funcionarios que manipulen sustancias químicas dentro de la institución. 

Esta iniciativa, orientada por la Oficina de Seguridad y Salud en el Trabajo en conjunto con la Escuela de Química, busca fortalecer la cultura del autocuidado y la prevención de incidentes, promoviendo prácticas seguras en los laboratorios de docencia e investigación y extensión.

De acuerdo con Carlos Humberto Montoya Navarrete, jefe de Laboratorios de Química y representante de los empleados ante el Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo – COPASST, el propósito principal de esta estrategia es “gestionar el riesgo químico para minimizarlo, a través de la capacitación constante y el fortalecimiento de la actitud preventiva en todos los espacios donde se utilicen productos químicos”.

Como parte de esta estrategia, se desarrolla un proceso de capacitación permanente para docentes, estudiantes y personal administrativo que tiene contacto con sustancias químicas. A los estudiantes de primer semestre se les ofrece una inducción sobre seguridad en el laboratorio, y los docentes reafirman estas normas durante las primeras prácticas de cada curso.

Además, se han instalado pósteres informativos en los edificios que albergan laboratorios, con mensajes claros y concisos sobre las normas básicas de ingreso y comportamiento seguro. Entre las principales recomendaciones se destacan:

• Uso de pantalón largo y bata de manga larga.

• Gafas de seguridad que cubran completamente los ojos.

• Guantes de nitrilo, por su mayor resistencia.

• Cabello recogido y zapatos cerrados y antideslizantes.

• Mantener una actitud responsable y consciente frente al trabajo experimental.

Montoya Navarrete enfatiza que “la seguridad en el laboratorio no se trata de imponer normas, sino de comprender su sentido. Cada medida está diseñada para proteger la integridad de quienes realizan prácticas o investigaciones”.

El compromiso institucional con la seguridad se consolidó con la Resolución de Rectoría No. 2128 del 28 de febrero de 2024, que adopta el Reglamento Interno para Laboratorios de Docencia, Investigación y Extensión. Este acto administrativo establece directrices obligatorias para todas las personas que ingresen a los laboratorios de la Universidad. 

La resolución fue elaborada con la participación de representantes de diversas facultades y dependencias, entre ellas  la Facultad de Tecnología, Ciencias Ambientales, Ciencias Agrarias y Agroindustria y Ciencias de la Salud, con el apoyo del COPASST en un trabajo colaborativo orientado a fortalecer la cultura de prevención.

Como herramienta de apoyo, la Escuela de Química dispone en su página web unos módulos sobre seguridad en el laboratorio disponibles para toda la comunidad universitaria. Estos materiales, junto con las hojas de seguridad de los productos químicos, permiten consultar fácilmente los riesgos asociados a cada sustancia, sus pictogramas y las recomendaciones para un manejo seguro y ambientalmente responsable.

Finalmente, el llamado institucional es a mantener una actitud de seguridad y responsabilidad en todos los espacios donde se utilicen sustancias químicas. Más allá de cumplir una norma, se trata de proteger la vida y el bienestar de quienes hacen parte de la comunidad universitaria. “Queremos que cada persona que ingrese a un laboratorio lo haga informada, equipada y consciente de la importancia de su seguridad y la de los demás”, concluye Carlos Humberto Montoya.