Del 26 de octubre al 2 de noviembre de 2025, el Centro Poblado Héctor Ramírez, ubicado en la vereda Agua Bonita II del municipio de La Montañita, Caquetá, será el escenario de la octava versión del festival “Agua Bonita se pinta de colores en manos de paz y reconciliación”, una iniciativa impulsada por firmantes del Acuerdo de Paz que busca, a través del arte, la cultura y la memoria, fortalecer procesos de reconciliación y transformación social en territorios históricamente afectados por el conflicto armado.


Este año, el Voluntariado de Paz de la Escuela de Paz del Eje Cafetero y el Sistema Universitario del Eje Cafetero (SUEJE) participarán activamente en esta jornada, reafirmando su compromiso con la construcción de paz territorial. La presencia de estudiantes y docentes voluntarios representa una apuesta por el vínculo entre la educación superior y las comunidades, permitiendo que el conocimiento académico contribuya a procesos reales de transformación, desarrollo local y reparación colectiva.
La iniciativa, nacida tras la firma del Acuerdo de Paz, ha consolidado al festival como un espacio de liderazgo, diálogo, expresión artística y construcción de memoria. En esta edición, se desarrollará la Ruta del Color para la Paz, que recorrerá puntos estratégicos del departamento como La Unión Peneya, El Santuario, El Doncello y el casco urbano de La Montañita, llevando mensajes de reconciliación y esperanza.
Este tipo de encuentros son fundamentales para fortalecer la conciencia crítica, el diálogo intergeneracional, la colaboración comunitaria y la construcción de narrativas de reconciliación, consolidando el papel de las universidades como agentes de cambio en pro de una sociedad más justa, sostenible y en paz.
La Universidad Tecnológica de Pereira, desde SUEJE, ha sido un aliado clave en estos procesos, acompañando el liderazgo de jóvenes voluntarios y colectivos que, desde la educación y la pedagogía, siguen sembrando semillas de paz en cada territorio.