La Universidad Tecnológica de Pereira, a través de la Vicerrectoría de Responsabilidad Social y Bienestar Universitario, promueve los módulos de venta como parte de los apoyos socioeconómicos que buscan contribuir al sostenimiento y desarrollo integral de los estudiantes. En total, la institución cuenta con 42 módulos distribuidos en diferentes puntos del campus universitario, los cuales son adjudicados a los estudiantes que cumplen con los requisitos establecidos y que presentan propuestas de emprendimiento viables y acordes con la normativa institucional.

Para acceder a este beneficio, los estudiantes deben realizar la solicitud en los periodos establecidos por la universidad a través del portal estudiantil como se indica en la página web institucional, en el apartado de la Vicerrectoría de Responsabilidad Social y Bienestar Universitario – Apoyos Socioeconómicos. Allí encontrarán el paso a paso para diligenciar la solicitud, los documentos requeridos y la información necesaria para resolver cualquier inconveniente durante el proceso.

Entre los requisitos se destacan: 

  • Estar matriculado en un programa de pregrado
  • Acreditar un promedio igual o superior a 3.5 y cursar al menos 12 créditos en jornada diurna o 9 en jornada nocturna. 

Además, deben anexar una carta de solicitud en la que describan su situación económica, los ingresos familiares y los gastos del hogar, junto con documentos de respaldo como facturas de servicios públicos recientes, certificados de ingresos, la Propuesta de Emprendimiento y en caso de pertenecer a comunidades con régimen especial, los respectivos certificados de acreditación, además de los demás documentos que soporten los motivos de su solicitud (como se indica en la página referida anteriormente).

Un requisito fundamental es la propuesta de emprendimiento o proyecto productivo, donde el estudiante explica qué tipo de productos ofrecerá en el módulo, sus precios al consumidor y el capital inicial estimado. Esta información permite evaluar la viabilidad del negocio y su coherencia con los objetivos de la iniciativa.

La adjudicación y seguimiento de los módulos se encuentra a cargo de un comité interdisciplinario conformado por una trabajadora social encargada de los estudios socioeconómicos, una interventora legal encargada de realizar el trámite de contratación y el debido seguimiento, una ingeniera de alimentos encargada de realizar el seguimiento del cumplimiento de la normatividad para el expendio de alimentos, el líder de gestión social, la coordinadora de promoción social y un representante estudiantil beneficiario de los módulos. Este equipo evalúa los cumplimientos académicos y administrativos de los beneficiarios, garantizando que los apoyos se otorguen con equidad y transparencia.

Los estudiantes pueden mantener el beneficio durante todo su proceso académico, siempre que cumplan con los requisitos y demuestren progresividad académica y responsabilidad en el manejo del módulo, pero deben realizar solicitud del apoyo cada semestre académico. Los lineamientos que regulan esta iniciativa están contenidos en la Resolución de Rectoría 2765 de 2022, disponible en el portal institucional, donde se detallan los derechos y deberes de los beneficiarios.
Con los módulos de venta, la Universidad Tecnológica de Pereira además de contribuir al bienestar económico de sus estudiantes, también impulsa su espíritu emprendedor, promoviendo espacios que integran la formación académica, la autonomía y la sostenibilidad social dentro del campus.

Quienes quieran conocer más sobre este y otros beneficios a los que pueden acceder, pueden ingresar a https://vicerrectorias.utp.edu.co/responsabilidad-social/