La Facultad de Ciencias de la Educación se complace en presentar a la comunidad académica los resultados preliminares de la Convocatoria 957 de 2024 de MinCiencias, en la cual participaron los 14 grupos de investigación adscritos a la Facultad.

Todos ellos continúan consolidando su trabajo articulado con los productos de generación de nuevo conocimiento, productos de desarrollo tecnológico e innovación, productos de Apropiación Social del Conocimiento y la divulgación pública de la ciencia y los productos de formación de recurso humano, reafirmando el compromiso con la generación, gestión y transferencia del conocimiento en el campo educativo.
De acuerdo con los resultados, la Facultad mantiene una destacada participación con 14 grupos reconocidos, distribuidos en las categorías A1, A, B, C y Reconocido. Entre ellos sobresale el grupo “Políticas, Sociabilidades y Representaciones Histórico-Educativas”, bajo la dirección del profesor Jhon Jaime Correa Ramírez, que alcanzó la categoría A1, la más alta del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación.
Este reconocimiento reafirma la solidez del trabajo investigativo liderado por el profesor Jhon Jaime Correa, quien el año anterior fue galardonado por la Universidad Tecnológica de Pereira como el investigador con mayor número de productos de nuevo conocimiento —libros, capítulos de libro y artículos— de toda la institución. Su liderazgo continúa posicionando al grupo como referente en el ámbito de la educación y las humanidades a nivel local, nacional e internacional.
En consonancia con el Pilar II – Creación, Gestión y Transferencia del Conocimiento, los grupos de investigación de la Facultad fortalecen su quehacer mediante la gestión de la generación de conocimiento, la creación artística, los productos de desarrollo tecnológico y los emprendimientos pertinentes con las demandas de la sociedad y las fronteras de la ciencia. Estos esfuerzos buscan no solo mejorar la clasificación de los grupos ante Minciencias, sino también transferir los resultados a la sociedad y potenciar las capacidades de emprendimiento de la comunidad universitaria.
Asimismo, se trabaja en la consolidación de una oferta de servicios de extensión con impacto regional, nacional e internacional, promoviendo la transferencia de las capacidades institucionales, y reafirmando el compromiso de la Facultad con el desarrollo del territorio y la formación de docentes investigadores.
Los resultados preliminares de la convocatoria evidencian la solidez, continuidad y crecimiento de la investigación educativa en la Facultad, reflejando el esfuerzo conjunto de docentes, estudiantes y semilleros que impulsan el conocimiento como motor de transformación social.