En el marco de las acciones de seguimiento al Plan Institucional de Emergencias y al diagnóstico de condiciones de seguridad locativa del campus, se ha identificado un alto nivel de riesgo en el sector conocido como la “media torta”, ubicado entre los Edificios 9 (Auditorio Jorge Roa) y 10 (Ciencias Ambientales).

Este espacio, aunque concebido como un área común exterior destinada a usos esporádicos y de circulación, ha sido utilizado de manera recurrente para actividades extracurriculares, presentaciones y eventos con alta concentración de personas, sin control de aforo ni condiciones técnicas adecuadas para garantizar la seguridad de los asistentes.
Desde la perspectiva de seguridad locativa y gestión del riesgo, se evidencian los siguientes factores de vulnerabilidad:
- Ausencia de rutas de evacuación y salidas de emergencia debidamente señalizadas, lo que dificulta una respuesta oportuna ante una contingencia.
- Deficiencia en iluminación, sistemas eléctricos y señalización, que incrementan el riesgo de accidentes, caídas o incidentes eléctricos.
- Superficie irregular, desniveles y pendiente pronunciada, propias de la conformación topográfica del sector, que han derivado en eventos de accidentalidad por caídas al mismo nivel, especialmente en jornadas de alta circulación peatonal o durante actividades no autorizadas.
- Falta de infraestructura sanitaria y de control perimetral, que impide garantizar condiciones mínimas de bienestar y seguridad durante eventos masivos.
- Limitaciones de acceso para vehículos de emergencia (ambulancias, bomberos, rescate), lo que compromete la atención inmediata en caso de accidente o incendio.
Estas condiciones han motivado la intervención del área, orientada a reducir la accidentalidad, prevenir nuevos incidentes y garantizar un entorno seguro para la comunidad universitaria.
A lo anterior se suma que la media torta coincide con el punto de encuentro del Plan de Evacuación del Auditorio Jorge Roa y edificaciones aledañas como la Biblioteca y la misma Facultad de Ciencias Ambientales, situación que genera incompatibilidad operativa, pues la realización de actividades en este lugar puede obstaculizar la evacuación segura de las personas que se encuentren en el auditorio y demás áreas.

De manera complementaria, y en el marco del programa de intervenciones a la planta física institucional, se dará inicio a los estudios de vulnerabilidad estructural de la Edificación 10 – Ciencias Ambientales y a las intervenciones programadas en el tercer piso del Edificio 9 – Biblioteca, las cuales requieren disponer del espacio contiguo para la instalación de campamentos técnicos, acopio de materiales y exploraciones de suelos.
En este contexto, la Universidad Tecnológica de Pereira, comprometida con la prevención de riesgos, la protección de la vida y la seguridad de la comunidad universitaria, adoptará como medida de contingencia la restricción temporal del acceso a la media torta, mediante un cerramiento perimetral en lona y guadua, que permita tanto la ejecución de las obras como la mitigación de riesgos durante su desarrollo.
Esta decisión responde a una acción preventiva y de responsabilidad institucional, orientada a evitar situaciones que puedan poner en peligro a estudiantes, docentes, trabajadores y visitantes, y se enmarca en el cumplimiento de la normatividad vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo, gestión del riesgo y planes de emergencia.
Asimismo, se anexa el concepto técnico emitido por la ARL Positiva, el cual respalda las medidas adoptadas y recomienda la implementación de controles temporales para la protección de las personas y la ejecución segura de las intervenciones en el sector.
La Universidad agradece la comprensión y colaboración de toda la comunidad universitaria durante el tiempo que se mantenga la restricción, reiterando que esta medida busca preservar el bienestar colectivo, garantizar la integridad física de las personas y asegurar la correcta ejecución de los proyectos institucionales.
Se anexan:
- Plano del cerramiento propuesto
- Concepto técnico de la ARL Positiva
