La Universidad Tecnológica de Pereira fue escenario de una jornada vibrante y reflexiva en el marco del XI Encuentro de Prácticas Pedagógicas, convocado por la Facultad de Ciencias de la Educación y la Facultad de Bellas Artes y Humanidades. Este evento, que también celebró su segunda edición en alianza con la Licenciatura en Bilingüismo con Énfasis en Inglés, reunió a docentes, estudiantes y ponentes de diversas licenciaturas para compartir experiencias significativas que nacen en el corazón de las aulas.



Durante todo el día, se presentaron relatos pedagógicos que dan cuenta del compromiso, la creatividad y el impacto de las prácticas formativas en programas como Licenciatura en Música, Educación Básica Primaria, Educación Infantil, Matemáticas y Física, y por supuesto, Bilingüismo con Énfasis en Inglés, contando también con la Universidad del Cauca y el Liceo Bilingüe Educa. Cada intervención fue una ventana abierta a los procesos que los futuros licenciados y licenciadas viven en sus escenarios educativos, mostrando cómo la práctica se convierte en el eje transformador de su formación.
Ana María Sánchez, docente de la Facultad de Ciencias de la Educación, recordó los orígenes de este encuentro: “Alrededor del año 2012, la Licenciatura en Pedagogía Infantil emprendió una gran aventura, socializar las experiencias significativas de nuestros estudiantes en práctica, que antes quedaban encerradas en las aulas”. Lo que comenzó como una iniciativa modesta, hoy se consolida como un espacio interfacultades que promueve el diálogo pedagógico y la visibilización de procesos formativos.
Este año, el énfasis del encuentro giró en torno a la evaluación como proceso inherente y significativo en la educación. Las ponencias y reflexiones abordaron cómo evaluar no solo permite medir, sino también comprender, acompañar y mejorar las prácticas pedagógicas. La participación activa de estudiantes, maestros y maestras de distintas licenciaturas evidenció el interés colectivo por construir una educación más crítica, inclusiva y transformadora.
Más allá de las presentaciones, el encuentro fue una celebración de la comunidad académica que se convoca alrededor de la formación docente. Profesores, estudiantes y directivos compartieron ideas, inquietudes y propuestas que fortalecen el tejido educativo de la UTP. La presencia de ponentes de la Licenciatura en Matemáticas y Física, por ejemplo, mostró cómo las ciencias exactas también se entrelazan con la pedagogía para formar educadores integrales.
Este Encuentro de Prácticas Pedagógicas reafirma que la educación no solo se enseña: se vive, se comparte y se transforma. Y en la UTP, esa transformación comienza con el valor de escuchar y aprender de quienes están construyendo el futuro desde las aulas.