El pasado 3 de octubre, la Universidad Tecnológica de Pereira recibió la visita académica de los estudiantes de décimo semestre del programa de Ingeniería Forestal de la Universidad del Tolima. La jornada, desarrollada en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria, tuvo como objetivo principal conocer de cerca la infraestructura física y tecnológica del programa de Ingeniería en Procesos Sostenibles de las Maderas, así como los avances en investigación, desarrollo e innovación que lidera la UTP en este campo.

Durante la visita, los estudiantes tuvieron la oportunidad de explorar los laboratorios, talleres y espacios de transformación industrial de la madera, donde se les presentó el enfoque integral que la UTP aplica en el aprovechamiento responsable de los recursos forestales.

El docente John Alexander Vélez, anfitrión de la jornada, destacó la importancia de este tipo de encuentros: “Fue una visita muy productiva para los estudiantes, ya que conocieron de primera mano todos los procesos de transformación y de construcción que adelantamos desde el programa y desde la facultad.”

Uno de los temas que despertó mayor interés entre los visitantes fue el uso del guadua como material estructural. Para muchos de los estudiantes, este recurso representa una novedad en su formación, y la UTP se ha posicionado como referente en su estudio y aplicación. Las estructuras en bambú que se encuentran en el campus fueron objeto de análisis y admiración, abriendo nuevas posibilidades para su incorporación en proyectos forestales y de ingeniería sostenible.

Fortaleciendo redes académicas

La visita reafirma el compromiso de ambas instituciones por fomentar el intercambio de saberes y experiencias en torno a la sostenibilidad, la innovación y el uso responsable de los recursos naturales. La Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria de la UTP continúa consolidándose como un espacio de referencia para la formación en procesos sostenibles de la madera, y como un puente para el diálogo académico entre universidades del país.