Desde la Facultad de Ciencias Empresariales, en articulación con el Bosque Modelo Risaralda, y en el marco de la III Semana FACIEM, se desarrolló un taller participativo orientado a la formulación de proyectos ambientales con enfoque de género, con la activa participación de colectivos de mujeres de diferentes municipios del departamento. El encuentro tuvo como propósito identificar problemáticas locales y transformarlas en propuestas que sirvan como base para una nota conceptual que será presentada a la Agencia de Cooperación Canadiense CUSO.


La jornada, liderada por un facilitador del grupo Ecología, Ingeniería y Sociedad EIS y del Bosque Modelo, se constituyó como un espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva. Este taller hace parte de un proceso continuo que el Bosque Modelo desarrolla desde 2021 con el apoyo de la Red Internacional de Bosques Modelo, el Servicio Forestal Canadiense y la Agencia de Cooperación Canadiense, junto con aliados locales. Dichas acciones han estado orientadas al fortalecimiento de la gobernanza y la restauración de ecosistemas en distintos municipios del departamento.
De acuerdo con el profesor John Mario Rodríguez, “este taller es una consecuencia de todo el trabajo que se ha venido adelantando con mujeres, niños y niñas en torno a la gestión ambiental. Su propósito es preparar un proyecto cuyo financiamiento se negociará después de que la nota conceptual haya sido estudiada por nuestros aliados en Canadá”.
Por su parte, Angélica Trejos, participante del municipio de Belén de Umbría, destacó: “Esta actividad ha sido muy interesante para nosotras las mujeres que lideramos procesos en nuestros municipios. Lo que se busca es generar cambios significativos en el proceso ambiental, y este conocimiento nos permitirá ser replicadoras en nuestras comunidades para contribuir a mitigar la crisis ambiental que estamos viviendo hoy en día”.
El taller demuestra el compromiso de la Facultad de Ciencias Empresariales y del Bosque Modelo Risaralda con la sostenibilidad del territorio, promoviendo el liderazgo femenino como eje fundamental para el cuidado ambiental y el desarrollo comunitario.