La Universidad Tecnológica de Pereira llevó a cabo una nueva sesión ordinaria del Consejo Superior Universitario en la Hacienda Catalunya, un predio recientemente adquirido por la institución, que constituye un espacio estratégico para el desarrollo académico, investigativo y de extensión.

La jornada tuvo como propósito que los miembros del Consejo conocieran de primera mano las características de este lugar, ubicado en la cuenca media alta del río Otún, en zona rural de Santa Rosa de Cabal. Durante el encuentro se realizó un recorrido por la propiedad, en el que se destacó su valor histórico, arquitectónico y ambiental, así como las posibilidades que ofrece para la academia y la región. Posteriormente, se procedió a desarrollar la sesión ordinaria del máximo órgano de gobierno universitario.

La Hacienda Catalunya cuenta con una extensión de más de 108 hectáreas, de las cuales 53 corresponden a bosques en conservación, 32 a humedales y 15 se encuentran disponibles para proyectos agrícolas, pecuarios y productivos. En ella se busca consolidar un espacio para el trabajo interdisciplinario de las diferentes facultades de la UTP, así como para el desarrollo de proyectos de extensión con la comunidad.

El rector Luis Fernando Gaviria Trujillo destacó la importancia de este escenario para el futuro institucional: “Este es un predio con gran potencial para la formación, la investigación y la extensión universitaria. Desde aquí podremos fortalecer procesos de seguridad y soberanía alimentaria, turismo académico, proyectos ambientales y actividades de proyección social que beneficien a la comunidad universitaria y a la región”.

La sesión permitió a los consejeros dimensionar el alcance de la Hacienda Catalunya como una sede alterna de la universidad, no solo por su riqueza ambiental y arquitectónica, sino también por el papel que puede desempeñar en la construcción de conocimiento y en la consolidación de un modelo de universidad comprometida con el desarrollo sostenible del territorio.