En el marco de la Feria del Libro, Paisaje, Café y Libro, entre el 1 y 3 de octubre la universidad abrió un espacio para la reflexión académica con el conversatorio Tecnología, relatos y saberes desde la formación Tecnológica, liderado por la Facultad de Tecnología. El encuentro se realizó el miércoles 1 de octubre, primer día de la feria y convocó a representantes de las diferentes escuelas de la Facultad, docentes, estudiantes y público en general. 

La actividad se estructuró a partir de preguntas base que guiaron la discusión y permitieron abordar la formación tecnológica desde diferentes enfoques y experiencias. El conversatorio contó con la participación de cinco profesores destacados, quienes representaron a los programas de Química (Reinaldo Marín), Mecatrónica (Osiel Arbeláez), Eléctrica (Antonio Escobar), Manufactura (Carlos Montilla) e Industrial (Giovanni López). Con sus intervenciones se generó un diálogo dinámico y enriquecedor que fue acompañado, además, por los aportes de asistentes externos a la Universidad, quienes compartieron preguntas y opiniones alrededor de este tema de relevancia regional y nacional.

Durante la jornada, se reflexionó sobre el papel histórico de la tecnología, su evolución a lo largo del tiempo y la manera en que los estudiantes la perciben en el presente, especialmente frente a las nuevas herramientas que marcan la era digital, como la inteligencia artificial y los procesos de digitalización acelerada. En este contexto, los participantes destacaron la importancia de incorporar estas innovaciones en los procesos de enseñanza y aprendizaje, con el propósito de fortalecer la formación tecnológica y ampliar el impacto en el desarrollo de la región.

Al respecto, el decano de la Facultad de Tecnología, Edgar Salazar, resaltó que este es un espacio que nos enorgullece y nos sigue identificando como Facultad de Tecnología, con el gran compromiso que tenemos para la región y el país. Nuestra formación no se limita al oficio, sino que es un hacer tecnológico con una base científica importante, lo que nos diferencia y proyecta hacia el futuro”.

El conversatorio dejó como resultado un espacio de análisis y proyección para la Facultad de Tecnología, que año tras año fortalece su presencia en la Feria del Libro. Con iniciativas como esta, la Facultad continúa afianzando su misión de contribuir a la formación de profesionales con visión crítica, capacidad de innovación y compromiso con el desarrollo social y tecnológico del entorno.

Este espacio sirvió además para reconocer el sentido de pertenencia y colaboración incondicional de los profesores de la Facultad que hicieron parte del conversatorio; así como la generación de ideas como el establecimiento de un MUSEO TECNOLÓGICO de la UTP, visible para el público y las nuevas generaciones, que permita enaltecer la memoria del desarrollo histórico de la TECNOLOGÍA.