La Facultad de Ciencias Empresariales participó en el Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería y el 5º Congreso Latinoamericano de Ingeniería (EIEI ACOFI / CLADI 2025), realizado en Cartagena de Indias del 16 al 19 de septiembre.

El evento reunió a líderes académicos, gremiales, investigadores y estudiantes de la región y del mundo, consolidándose como un espacio de referencia para el intercambio de conocimiento y la innovación en la educación en ingeniería. Su temática central, “Ingeniería de impacto para cuidar y transformar la vida”, convocó delegaciones de Alemania, Argentina, Brasil, Bulgaria, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, México, Panamá, Perú y Colombia, y permitió socializar experiencias, divulgar investigaciones y fortalecer redes académicas orientadas a mejorar la pertinencia de la formación en ingeniería frente a los retos globales.

En este escenario, la Facultad de Ciencias Empresariales tuvo una destacada participación mediante ponencias, talleres, encuentros y presentación de pósteres, espacios que permitieron a sus docentes e investigadores compartir experiencias y resultados en temas de sostenibilidad, calidad, transformación digital, innovación pedagógica y formación integral.

Las ponencias presentadas fueron:

  • Un acercamiento de la analítica de datos en el aula

Presenta una experiencia pedagógica en la que se fortalecieron las competencias de los estudiantes en el análisis de información a través del uso de Excel, apoyado con la interacción de ChatGPT como herramienta de acompañamiento.

Autores: María Elena Bernal Loaiza, Sebastián Blandón Londoño, Manuela Gómez Suta

  • Acreditación internacional en la UTP a través del sistema de aseguramiento interno de la calidad – SAIC

Presenta la estructura del sistema de aseguramiento interno de calidad SAIC para la Facultad de Ciencias Empresariales, a partir de los criterios del modelo AUDIT, el cual permite a las facultades dotarse de un SAIC que mejora sus procesos internos para asegurar la calidad de su oferta educativa e impulsa la cultura de mejora continua y los alinea con los estándares de calidad de uso en Europa.

Autores: Luz Stella Restrepo de Ocampo, María Esperanza López Duque y Jennifer Alejandra Gaviria Pérez

  • Conquista la Bolsa»: una estrategia lúdica para el aprendizaje de los mercados financieros en estudiantes de ingeniería industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira

Presenta una lúdica de inversiones para recrear los conceptos del mercado de capitales y facilitar el aprendizaje y el desarrollo de competencias financieras en los estudiantes.

Autores: Adriana María Santa Alvarado, Lina Marcela Marín Romero, Juan Sebastián Arias Hernández, Laura Sofía López Rendón

  • Ambientalización curricular, una tarea pendiente en la formación integral de los ingenieros

Presenta los resultados de una investigación llevada  a cabo por la Facultad de Ciencias Empresariales respecto a los niveles de ambientalización curricular de los programas de ingeniería industrial a nivel nacional. 

Autores: Érika Echeverry Londoño, Wilson Arenas Valencia, Luz Stella Restrepo de Ocampo, María Esperanza López Duque

  • Endowments universitarios: estrategia para la sostenibilidad financiera y el fortalecimiento de la calidad institucional en la educación superior pública en Colombia

Presenta los modelos y mecanismos de financiamiento para la educación superior, donde se propone un modelo para la generación de recursos propios que contribuyan al gasto de la Universidad y a la equidad intergeneracional. 

Autores: Adriana María Santa Alvarado, Lina Marcela Marín Romero, Wilson Arenas Valencia, Laura Sofía López Rendón

Además, la Facultad participó en la agenda central del evento con el taller “Educación para el desarrollo sostenible: transformaciones curriculares en ingeniería”, presentado por los docentes Wilson Arenas Valencia, Erika Milena Echeverry Londoño y Carlos Mauricio Zuluaga, cuyo propósito fue vivenciar la ambientalización curricular en los programas de ingeniería.

En el marco del congreso también se realizó el VII Encuentro de Estudiantes de Doctorado, donde el docente Sebastián Arias compartió avances de su tesis doctoral titulada “Valoración de futuros en un mercado de electricidad”. Asimismo, los participantes asistieron a una visita académica a las instalaciones de Econova Caribe.