En un esfuerzo por consolidar alianzas estratégicas y fomentar la internacionalización de la educación superior, la Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria de la Universidad Tecnológica de Pereira recibió durante los días 29 y 30 de septiembre la visita oficial de delegados de Calareo, red académica canadiense que promueve la colaboración entre instituciones de educación superior en América Latina y Canadá.

La iniciativa, liderada por la profesora Diana Carolina Meza Sepúlveda, directora de la Maestría en Desarrollo Agroindustrial, busca abrir nuevas oportunidades de cooperación académica, científica y de movilidad internacional para estudiantes y docentes de la facultad y de la universidad en general.
Durante la visita, se llevaron a cabo reuniones con el decano de la facultad, la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI), directores de grupos de investigación, docentes de la Facultad de Ciencias Ambientales entre ellos el profesor Diego Paredes y la directora del Doctorado en Biotecnología, la doctora Luz Estela Ramírez. Estos espacios permitieron identificar puntos de convergencia para el desarrollo de proyectos colaborativos, intercambios académicos y financiamiento de investigaciones conjuntas.
“Desde la maestría estamos convencidos de que el trabajo colaborativo no solo debe darse con instituciones externas, sino también al interior de la universidad. Por eso buscamos fortalecer los vínculos entre los grupos de investigación que ya hacen parte del soporte académico del programa”, afirmó la profesora Diana Carolina Mesa Sepúlveda.
Hacia una internacionalización efectiva
Uno de los ejes centrales de la visita fue explorar mecanismos para facilitar la movilidad estudiantil, tanto entrante como saliente. La experiencia previa con un estudiante canadiense que realizó una estancia de seis meses en la UTP interactuando con estudiantes de la maestría y promoviendo el intercambio lingüístico y cultural fue destacada como ejemplo exitoso de internacionalización.
La presencia de la Secretaría General de Calareo y de un investigador asociado permitió avanzar en la definición de líneas de trabajo a largo plazo, que incluyen la co-creación de proyectos de investigación, la participación en redes internacionales y la búsqueda de financiamiento conjunto.
La visita de Calareo representa un hito en el proceso de internacionalización de la Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria, y reafirma el compromiso de la UTP con la excelencia académica, la innovación y la apertura al mundo. Con esta iniciativa, la Maestría en Desarrollo Agroindustrial se posiciona como un programa líder en la articulación de saberes y en la construcción de puentes entre la academia y el contexto global.