La Universidad Tecnológica de Pereira, a través de su Facultad de Ciencias de la Educación, consolida una apuesta estratégica por la transformación social y académica de jóvenes en contextos vulnerables, mediante su participación activa en el programa de concesión educativa con SUEJE.

Desde enero de 2025, la UTP lidera la administración y operación de tres instituciones educativas oficiales del municipio de Pereira: el Jaime Salazar Robledo, el Hugo Ángel Jaramillo y el Diego Maya Salazar. Esta alianza busca que los estudiantes de estos colegios integren la educación superior como parte de su proyecto de vida, desde etapas tempranas de su formación.

“La idea es que estos chicos se sientan parte de la universidad desde antes, no esperar a que pasen los ICFES para integrarse, sino que vivan la experiencia universitaria desde los grados décimo y once”, explicó el decano Gerardo Tamayo.

El trabajo articulado entre la UTP y las instituciones ha generado una dinámica de acompañamiento pedagógico, administrativo y comunitario que beneficia no solo a los estudiantes, sino también a sus familias. La Facultad de Educación ha asumido un rol activo en la consolidación de procesos formativos, especialmente a través de los proyectos PAFEM y Chains , que fortalecen competencias en áreas como inglés, matemáticas, lenguaje y física.

“Es tranquilo ver cómo tú vas al patio de estos colegios, hablas en inglés con los niños y los niños te responden o te reciben con un saludo en inglés. Esto ya es un avance”, destacó el decano.

Los resultados académicos comienzan a reflejar el impacto de esta intervención. Según datos recientes, los promedios en áreas clave han mejorado significativamente, pasando de 3.2 a 3.7 y 3.8 en diferentes grupos. Sin embargo, el enfoque va más allá de los indicadores: se busca consolidar un proceso sostenido que transforme la calidad de vida de los estudiantes.

“La universidad está haciendo un trabajo que va acomodado con las instituciones, y que va a representar muchos beneficios a futuro. No se trata solo de resultados, sino de constancia, de ser excelentes permanentemente”, afirmó Tamayo.

El compromiso institucional también se extiende a otras dependencias de la UTP, como la Oficina de Patrimonio, liderada por Diana Gómez, que acompaña de manera estratégica el proceso también de SUEJE. La receptividad de rectores, docentes y familias ha sido clave para avanzar en esta apuesta educativa.

La Facultad de Ciencias de la Educación reafirma así su vocación transformadora, integrando saberes, experiencias y metodologías para construir puentes entre la escuela y la universidad, y para sembrar en los jóvenes el deseo de continuar su formación en la UTP.