En el corazón de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Tecnológica de Pereira, un grupo interdisciplinario viene revolucionando la manera en que se piensa y se practica la enseñanza. Se trata del colectivo TERA, una iniciativa que articula robótica, metodologías STEAM y pensamiento de diseño (Design Thinking) para fortalecer las competencias pedagógicas de los licenciados en tecnología y demás profesionales de la educación.

Según Iván Felipe Bermúdez, administrativo de la Facultad, el colectivo TERA nació como respuesta a una necesidad latente, “Muchos docentes en formación requerían herramientas para integrar la tecnología de manera significativa en sus prácticas. TERA surge para potenciar esas habilidades en robótica educativa y metodologías activas como STEAM y Design Thinking”.

Desde su creación hace aproximadamente dos años, TERA ha consolidado una trayectoria que combina formación, investigación y extensión. Su impacto se ha sentido tanto dentro como fuera de la universidad.

El colectivo ha sido protagonista en diversos escenarios académicos y culturales. Ha obtenido el primer puesto en el tradicional PESEBRE de la Universidad durante dos años consecutivos, y ha participado activamente en la Feria del Libro de Pereira, compartiendo ponencias y experiencias con la comunidad educativa.

Además, ha desarrollado talleres en instituciones como el Liceo Taller San Miguel, el Liceo Inglés y la Universidad Cooperativa, llevando la robótica y el pensamiento creativo a nuevos públicos. “Estas experiencias han sido gratificantes y nos han permitido validar el trabajo del colectivo en contextos reales”, afirma Bermúdez.

El colectivo también ha sido beneficiario de convocatorias internas de la Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión de la UTP. En una de ellas, trabajaron con egresados de la Facultad en procesos de fortalecimiento de habilidades STEM. Además, el colectivo lideró un proyecto de diálogo de saberes con docentes indígenas en instituciones educativas de Pueblo Rico y Santa Cecilia, como Achirúa, Embera Chamí y Pío XII.

Proyección nacional: rumbo al Congreso de Prácticas Pedagógicas

Actualmente, el colectivo se prepara para participar en el IV Congreso Internacional de Prácticas Pedagógicas en la Universidad de Manizales, donde se presentarán experiencias significativas de sus proyectos de extensión. Esta participación reafirma el compromiso de TERA con la innovación educativa y la transformación social desde la academia.

El colectivo TERA no solo representa una apuesta por la tecnología en la educación, sino una forma de pensar el aprendizaje como un proceso creativo, colaborativo y profundamente humano. Desde la UTP, este grupo sigue demostrando que la robótica y la pedagogía pueden caminar juntas hacia un futuro más inclusivo y dinámico.