La Universidad Tecnológica de Pereira, a través de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI), extendió hasta el viernes 3 de octubre la Convocatoria de Intercambio Académico Nacional 2026-I. Esta es una oportunidad para que los estudiantes de pregrado y posgrado vivan una experiencia académica y cultural en universidades de todo el país.

“Muchas veces cuando pensamos en intercambio creemos que solo es irse fuera del país, pero también tenemos apuestas de movilidad a nivel nacional, como es mi caso”, cuenta Juanita, estudiante de Ingeniería Industrial de la UTP, que actualmente cursa un semestre en la Universidad del Rosario.

Durante su intercambio, Juanita ha tomado clases en el énfasis de transición energética, lo que le ha permitido fortalecer su perfil académico y construir redes profesionales. “Lo que puedes aprovechar en esta movilidad es empezar a hacer un círculo, un networking cercano a lo que quieres trabajar en tu entorno. Además, haces amigos y conoces más de nuestro país y sus territorios”, asegura.

La convocatoria permite que los estudiantes vivan experiencias de aprendizaje en instituciones como la Universidad del Rosario, la Universidad de Antioquia, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad de Caldas, la Universidad Industrial de Santander, entre muchas otras.

Entre los beneficios de participar en un intercambio nacional se destacan el fortalecimiento académico con nuevas perspectivas, la posibilidad de adaptarse a diferentes contextos culturales y la oportunidad de construir redes de contactos y colaboraciones que enriquecen la vida profesional y personal.

Los requisitos para aplicar incluyen estar matriculado en la UTP, haber aprobado al menos el 40% de los créditos del programa y contar con un promedio académico mínimo de 3.5. El estudiante debe asumir los costos de desplazamiento y sostenimiento durante la movilidad.

El programa hace parte de Explora-CCYK, la Red de Programas de Ingeniería y la Red Colombiana de Formación Ambiental, además de convenios bilaterales con universidades reconocidas en el país.

Juanita invita a otros estudiantes a dar el paso: “La Escuela de Ciencias de Ingeniería del Rosario es espectacular en todo lo que quieran en temas de investigación. Anímense, inscríbanse y vivan esta experiencia que es tan genial de hacer intercambio a nivel nacional”.

Más allá de lo académico, los intercambios nacionales representan una experiencia de vida que permite descubrir la diversidad del país y sentirse parte de una red universitaria que trasciende fronteras locales. Al convivir con otros estudiantes, conocer nuevas ciudades y enfrentarse a realidades distintas, cada participante no solo fortalece su perfil profesional, sino que también desarrolla habilidades personales como la autonomía, la adaptabilidad y la capacidad de trabajar en entornos multiculturales. Es, en definitiva, una oportunidad única para crecer como estudiante, ciudadano y ser humano.