En el corazón de la Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria, un grupo de investigadores está transformando la manera en que concebimos la producción sostenible. Se trata del Grupo de Investigación en Producción Más Limpia (PML), una iniciativa que reúne a docentes de planta, transitorios y catedráticos, provenientes de diversos programas académicos, con el objetivo de generar conocimiento interdisciplinario orientado a la mitigación de impactos ambientales.

El grupo PML nació originalmente en la Facultad de Ciencias Ambientales, articulado con los principios de la Ecología Industrial. Con la creación del programa de Ingeniería en Procesos Sostenibles de las Maderas, la mayoría de sus investigadores se vincularon a esta nueva apuesta académica, enfocando sus esfuerzos en el sector agroindustrial y forestal.
Carlos Eduardo Rincón director del programa de maderas y líder de la línea de construcción sostenible, menciona que el grupo cuenta con alrededor de 15 investigadores activos que trabajan en tres líneas estratégicas:
- Aprovechamiento sostenible del Recurso Forestal
- Construcción Sostenible y Arquitectura.
- Eficiencia energética y bioenergía
Estas líneas se articulan con las del programa académico, fortaleciendo la sinergia entre docencia, investigación, desarrollo tecnológico y extensión.
Recientemente, el grupo fue recategorizado en la clasificación nacional de grupos de MinCiencias, alcanzando la categoría A, una posición destacada que refleja su productividad científica y académica. Sin embargo, como señala el profesor Rincón, aún hay metas por alcanzar, especialmente en la dirección de trabajos de pregrado y posgrado, así como en la generación de nuevo conocimiento.
La presencia de estudiantes de doctorado ha sido clave en este proceso, aportando tesis y productos de alto nivel que han elevado el perfil del grupo.
El semillero en Producción Más Limpia ha sido una plataforma fundamental para vincular estudiantes a los procesos investigativos. Ante el crecimiento del programa, se ha decidido diversificar esta estrategia en tres semilleros:
- PML – Procesos de transformación físico-mecánica. Líder: John Alexander Vélez M.
- PML – Procesos de transformación química. Líder: Andrés Prieto M.
- PML – Construcción sostenible. Líder: Carlos Eduardo Rincón G.
Esta reorganización busca ampliar la cobertura, especializar los enfoques y dinamizar la participación estudiantil.
El Grupo de Investigación en Producción Más Limpia no solo investiga, forma, inspira y conecta. Desde la academia, impulsa soluciones reales para los desafíos ambientales y productivos del país, demostrando que la ciencia puede ser motor de cambio, innovación y sostenibilidad.