La Facultad de Ciencias de la Salud se consolida como un referente nacional en materia de investigación, al contar con 20 grupos de investigación categorizados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, distribuidos en diversas áreas del conocimiento como ciencias biomédicas, farmacología, salud pública, ciencias clínicas de la medicina, atención prehospitalaria, ciencias del deporte y la recreación, además de los grupos de Medicina Veterinaria y Zootecnia.




De acuerdo con la última medición, la Facultad alcanzó un resultado significativo al pasar de tener dos a cinco grupos clasificados en la categoría A1, máximo reconocimiento otorgado a nivel nacional por su producción científica y académica. A estos se suman cinco grupos en categoría A, seis en categoría B y cuatro en categoría C, evidenciando un ascenso sostenido en la calidad y el impacto de los procesos investigativos.
“Lo más relevante de este logro es el ascenso en las categorías. Pasamos de dos grupos A1 a cinco y de tres grupos A a cinco. La mayoría de los que escalaron provenían de categorías inferiores, lo que refleja el esfuerzo de nuestros investigadores por consolidar procesos de alta calidad que responden a las necesidades de la región”, afirmó el decano Giovanni García Castro, quien también lidera uno de los grupos de investigación.
El impacto de este crecimiento se refleja no solo en el ámbito académico, sino también en la vinculación de la comunidad. Actualmente, la Facultad cuenta con 42 semilleros de investigación que integran a cerca de 800 estudiantes, acompañados por docentes de planta, transitorios y catedráticos. De esta manera, la investigación se convierte en un eje formativo natural para los futuros profesionales, quienes se proyectan con seguridad hacia la publicación en revistas indexadas y la participación en proyectos nacionales e internacionales.
Además, la Facultad ha fortalecido alianzas estratégicas con otras facultades y con redes internacionales, desarrollando proyectos de gran alcance, como los avances en neurociencias y psiquiatría en conjunto con la Facultad de Ingenierías, que hoy representan un impacto significativo en el territorio.
Para el decano Giovanni, la mayor importancia de este reconocimiento radica en que la investigación trasciende los artículos académicos y se convierte en una herramienta de transformación social: “Nuestra fortaleza es llevar la ciencia a la comunidad. Los resultados no se quedan en un papel, sino que se implementan en la solución de problemas de salud que impactan directamente la vida de nuestra gente. Esa es la verdadera huella que queremos dejar”.
Este reconocimiento consolida a la Facultad de Ciencias de la Salud como un motor de desarrollo académico, científico y social. Los resultados alcanzados reflejan no solo el compromiso de los investigadores y estudiantes, sino también una apuesta decidida por generar conocimiento útil y pertinente, que dialogue con la comunidad, aporte soluciones a los retos territoriales y posicione a la UTP como una institución de excelencia en investigación en el ámbito de la salud.
Estos son los grupos de investigación que hacen parte de la Facultad de Ciencias de la Salud y que hoy representan su fortaleza académica y científica:
- Epidemiologia, Salud Y Violencia
- Fisiología Celular Y Aplicada
- En Ciencias Quirúrgicas
- Reanimación, Urgencias Y Simulación (Girus)
- Investigación Y Desarrollo En Cultura De La Salud
- Farmacoepidemiología Y Farmacovigilancia
- Infección E Inmunidad
- Psiquiatría, Neurociencias Y Comunidad
- Biodiversity And Ecosystem Conservation (Bioecos)
- Medicina Interna
- Biopec
- En Farmacogenética
- Vulnerabilidad Y Salud Pública
- Enfermedades Infecciosas Grieni
- Grupo De Investigación En Medicina Crítica Y Cuidado Intensivo: Gimcci
- Básico-Clínica Y Aplicadas
- Salud Pública Y Atención Primaria En Salud
- Meocri
- Gigede
- En Pediatría Giped