Se presenta el siguiente artículo que hace referencia a las mejores instituciones de educación superior del país, publicado y difundido por el medio de comunicación nacional RCN. La calidad de la educación superior en Colombia ha sido un tema de constante análisis y debate, con rankings nacionales e internacionales que buscan medir el desempeño de las instituciones académicas.

Entre las universidades públicas, la competencia es reñida, y su prestigio se consolida no solo por su excelencia académica, sino también por el impacto social y la investigación que generan.
El último ranking, basado en criterios como el desempeño en pruebas Saber Pro, la investigación, y la reputación académica, ha revelado cuáles son las diez mejores universidades públicas del país y en qué ciudades están ubicadas.
Mejores universidades públicas del país
El top 10 de universidades públicas revela una geografía de la educación superior en Colombia, con instituciones que se han convertido en pilares de sus respectivas regiones. Cada una de ellas no solo forma profesionales, sino que también contribuye al desarrollo científico, económico y cultural de su área de influencia.
- Universidad Nacional de Colombia (UNAL): Con su sede principal en Bogotá, la UNAL es un emblema de la educación pública en Colombia. Es reconocida por su rigurosidad académica, su amplia oferta de programas y su liderazgo en investigación. Aunque su sede principal es la de la capital, cuenta con sedes en Medellín, Manizales, Palmira y otras ciudades, lo que le otorga una cobertura nacional inigualable.
- Universidad de Antioquia (UdeA): Ubicada en Medellín, la UdeA es un referente en investigación y ciencias de la salud, y una de las más grandes y tradicionales del país. Su impacto en la región es profundo, siendo un motor de desarrollo para el departamento de Antioquia y el suroeste colombiano.
- Universidad del Valle (Univalle): Con sede principal en Cali, la Univalle es la institución de educación superior más importante del suroccidente de Colombia. Ha consolidado su prestigio en áreas como la ingeniería, las ciencias sociales y las humanidades.
- Universidad Industrial de Santander (UIS): En Bucaramanga, la UIS se ha ganado una sólida reputación, especialmente en el campo de la ingeniería y la tecnología. Es un centro de innovación y desarrollo que contribuye activamente al crecimiento industrial de la región.
- Universidad de Cartagena (UdeC): Un pilar en la región Caribe, la UdeC tiene su sede principal en Cartagena y es una de las instituciones más antiguas y respetadas de la zona. Se destaca por su oferta académica en ciencias de la salud, humanidades y ciencias sociales.
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC): Con su sede principal en Tunja, la UPTC es un actor fundamental en la formación de docentes y profesionales en el centro del país. Su enfoque en la pedagogía y la tecnología la ha posicionado como una de las mejores en su campo.
- Universidad de Caldas: Ubicada en Manizales, esta universidad es conocida por su excelencia en programas de ciencias de la salud, veterinaria y agropecuarias. Ha sido un referente en investigación y desarrollo en el eje cafetero.
- Universidad Tecnológica de Pereira (UTP): También en la región del eje cafetero, la UTP, con sede en Pereira, se destaca por sus programas de ingeniería y su fuerte orientación a la investigación y el emprendimiento.
- Universidad del Atlántico (Uniatlántico): Con sede en Barranquilla, esta universidad ha ido escalando posiciones gracias a su compromiso con la calidad académica y la investigación. Es un referente importante en la costa atlántica colombiana.
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas: Ubicada en Bogotá, esta institución se caracteriza por su enfoque en la tecnología, la ingeniería y las ciencias exactas. Es una opción clave para quienes buscan una educación de alta calidad con un fuerte componente técnico y científico en la capital.